La segunda temporada de la serie cocreada y protagonizada por Donald Glover explora aún más los temas raciales y se arriesga formal y narrativamente de una manera inédita en la televisión norteamericana, con excepción de David Lynch. Una serie sobre la experiencia afroamericana en los Estados Unidos que supera por muchos los límites propios de lo que debería ser una comedia sobre el mundo del hip-hop.
Tag "estrenos"
-
Series: crítica de «Atlanta» (Temporada 2)
-
Cannes 2018/Estrenos: crítica de «Han Solo: Una Historia de Star Wars», de Ron Howard
Respetando el tono Clase B del episodio original de la saga y combinándolo con el espíritu aventurero de la serie «Indiana Jones», esta película cuenta la historia del joven Han, muchos años antes del inicio de «La guerra de las galaxias».
-
Estrenos: crítica de «Las Vegas», de Juan Villegas
Esta comedia que apuesta por el clásico tema del «rematrimonio» se centra en el encuentro casual en Villa Gesell de una pareja separada hace mucho tiempo. Ella, acompañada por el hijo adolescente de ámbos. Y él, con una novia nueva, más joven y extranjera. Pilar Gamboa y Santiago Gobernori protagonizan este divertido filme del director de «Sábado».
-
Estrenos: crítica de “Lady Macbeth”, de William Oldroyd
El muy buen filme del realizador inglés proveniente del teatro no se basa en el texto de William Shakespeare sino en la novela rusa “Lady Macbeth en Mtsensk” y cuenta la historia de una mujer oprimida que toma las riendas de su vida en el siglo XIX. Oscura, seca y violenta, es una gran combinación de drama psicológico con película de suspenso que no cae jamás en las trampas del falsamente prestigioso “cine de época”.
-
Cannes 2018: crítica de «El ángel», de Luis Ortega (Un Certain Regard)
La séptima película del realizador de «Caja negra» cuenta la historia del mítico ladrón y asesino Carlos Robledo Puch que aterrorizó a la Argentina a principios de los ’70 con sus salvajes y brutales asesinatos. Chino Darín, Mercedes Morán, Daniel Fanego, Cecilia Roth y Peter Lanzani acompañan al debutante Lorenzo Ferro en este potente thriller sobre un criminal tan incomprensible como cautivante.
-
Estrenos: crítica de «Custodia compartida», de Xavier Legrand
Este filme francés ganador de dos importantes premios en el Festival de Venecia (mejor director y ópera prima) es un drama sobre un complicado divorcio que termina convirtiéndose en un angustiante thriller sobre violencia de género y maltrato familiar.
-
Estrenos: crítica de «Godard, Mon Amour», de Michel Hazanavicius
Esta comedia centrada en la vida personal y profesional de Jean-Luc Godard en la segunda mitad de los ’60, cuando empieza a abandonar el cine de autor comercial para pasarse a la militancia revolucionaria, ofrece una mirada crítica y un tanto agresiva de parte de un mediocre realizador contra uno de los más grandes y revolucionarios directores de la historia del cine.
-
Estrenos: crítica de “El amante doble”, de François Ozon
La nueva película del realizador francés se centra en una mujer con problemas psicosomáticos que recurre a la ayuda de un psiquiatra del que se enamora. Ese es solo el principio de un filme que comienza como un drama psicológico un tanto previsible pero luego se va convirtiendo en un thriller erótico mucho más interesante y hasta bizarro.
-
Estrenos: crítica de «En el intenso ahora», de Joao Moreira Salles
El nuevo documental del realizador brasileño se mete de lleno en los movimientos revolucionarios de los años ’60 para contar una historia personal y familiar que es a la vez política y social, recorriendo Europa, China y Brasil al calor de las revueltas que tuvieron lugar medio siglo atrás.
-
Estrenos: crítica de «E il cibo va», de Mércedes Córdova y «Los corroboradores», de Luis Bernárdez
Estos dos filmes nacionales –uno de ellos documental, el otro pretende serlo pero acaso no lo sea– muestran los choques culturales producidos por los inmigrantes llegados a la Argentina. En el caso de la película de Córdova, por los italianos y su gastronomía. Y en el de Bernárdez, por los franceses y su arquitectura.