La quinta película de la realizadora de «Mi amiga del parque» se centra en una familia que viaja a Brasil en plena época del menemismo y, una vez allí, debe lidiar con sus problemas irresueltos y con las tentaciones que les ofrece el lugar. Una notable comedia dramática sobre las contradicciones de la clase media argentina.
Tag "estrenos"
-
Estrenos: crítica de «Sueño Florianópolis», de Ana Katz
-
Estrenos: crítica de «Creed II: defendiendo el legado», de Steven Caple Jr.
La secuela de «Creed» se entronca de tal manera a la saga madre de «Rocky» que bien podría considerase la octava parte de esa historia que ahora incluye padres, hijos y nietos. Y de eso trata este film, con el boxeo como la excusa/metáfora para lidiar con esas complejas situaciones.
-
Estrenos: crítica de «Spider-Man: un nuevo universo», de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman
Visualmente original, muy creativa desde los diálogos y con un humor que la atraviesa de principio a fin, la película animada trae una nueva versión (afrolatina) del superhéroe pero sus sorpresas no terminan allí. Es la mejor película de este cansado género y una que hasta puede darle unas cuantas vidas más.
-
Streaming: 65 películas para ver en Netflix (enero)
Aquí una lista de las películas que se incorporaron, o regresaron, a la plataforma en los últimas semanas –además de otras que se incorporarán durante el mes–, incluyendo títulos de Steven Spielberg, Martin Scorsese, Alfonso Cuarón, Ridley Scott, Terrence Malick, Quentin Tarantino, David Fincher, Yorgos Lanthimos y Andrea Arnold, entre muchos otros.
-
Lo mejor de 2018: Top 100 (No-estrenos + Festivales + Netflix + Bonus Tracks)
La última lista, la que debería cerrar el año, incluye películas vistas en Netflix, en otros «espacios» virtuales y en festivales, además de un repaso de algunos videos musicales representativos del 2018.
-
Lo mejor de 2018: Top 25 de series
El cierre de una de las mejores series de los últimos años, una temporada extraordinaria de una genialidad de animación para adultos y la comedia más original de la década dominan un año en el que se vieron algunas buenas series dentro de una oferta gigantesca, inabarcable y que, en promedio, va perdiendo calidad.
-
Estrenos: crítica de «La mula», de Clint Eastwood
Su más reciente película se centra en un anciano que transporta drogas para un cartel mexicano y que por su aspecto inocente logra escapar de cualquier control. A través de la historia de un hombre que busca una segunda oportunidad para rehacer las cosas que hizo mal en su vida, el actor y director retoma un tema ya clásico en su carrera como la relación entre el trabajo y la familia. Un regreso a su mejor cine.
-
Lo mejor de 2018: Top 30 (estrenos nacionales)
Este listado con los mejores estrenos de cine argentino incluye algunas de las películas nacionales más impactantes de los últimos años. Son las que se destacan dentro de un panorama que incluye una enorme cantidad de estrenos intrascendentes que pasan desapercibidos por la cartelera. ¿Vaso medio vacío o medio lleno?
-
Lo mejor de 2018: Top 30 (estrenos internacionales)
Este primer listado de lo mejor del año se limita a los títulos que se pudieron ver en la cartelera comercial argentina. Aquí va una selección de 30 películas que se destacaron este año, incluyendo 13 títulos mayoritariamente norteamericanos y 17 de otras latitudes. Hay películas estadounidenses de acción, de terror y comedias, y hay latinoamericanas, europeas y asiáticas de diversos estilos. Para todos los gustos, como diría alguno. Pasen y lean…
-
Estrenos: crítica de «No te preocupes, no irá lejos», de Gus Van Sant
La nueva película del ecléctico director de «Elephant» cuenta la historia del artista gráfico John Callahan, que quedó parapléjico en un accidente siendo muy joven y trató de combatir su depresión y alcoholismo gracias a sus corrosivas y controvertidas tiras cómicas.