Este filme ensayo del realizador, crítico e investigador toma materiales y escenas viejas películas argentinas abandonas o inconclusas para contar una suerte de historia oculta o paralela del cine nacional. Va los domingos a las 18 en el MALBA.
Tag "Malba"
-
Estrenos: crítica de «La película infinita», de Leandro Listorti
-
Estrenos: crítica de «Malambo, el hombre bueno», de Santiago Loza
El realizador de «La paz» combina documental y ficción para contar la historia de un bailarín que, pese a sus dolencias físicas, se prepara para competir en el principal certamen nacional de esta danza. Uno que, de ganarlo, lo obligaría a retirarse de las competencias. Desde el jueves 3 en la Sala Lugones y desde el sábado en el Malba.
-
Estrenos: crítica de «El ornitólogo», de João Pedro Rodrigues
La nueva película del realizador portugués de «Morir como un hombre» se centra en el extraño, revelador y místico viaje de un hombre a través de un río tratando de capturar el sonido de los pájaros. Película de extrañas aventuras con elementos de alegoría religiosa, es otra obra excepcional de un director único. En el Malba, los sábados a las 22.
-
Estrenos: crítica de «Los decentes», de Lukas Valenta Rinner
Tras «Parabellum», la nueva película del director austríaco radicado en la Argentina vuelve a presentar una situación inusual y provocativa al contar las experiencias de una mucama de una casa de country que se involucra con un grupo nudista vecino. Se exhibe los viernes y sábados en el MALBA y desde la semana próxima en Gaumont.
-
Estrenos: crítica de «Hoy partido a las 3», de Clarisa Navas
Este original filme que compitió en el BAFICI se centra en todo lo que rodea a un partido de fútbol femenino en el nordeste argentino. Mientras el match se demora y su realización se complica por diversos motivos, la película sigue las historias personales de muchas de las jugadoras y las relaciones que mantienen.
-
Estrenos: crítica de «Hermia & Helena», de Matías Piñeiro
En su nueva película, el director mueve gran parte de su historia y sus personajes principales a Nueva York creando nuevas dinámicas en su universo cinematográfico. La conexión con la obra de Shakespeare continúa, pero de una manera más lateral y sorprendente. Con Agustina Muñoz y María Villar.
-
Estrenos: críticas de «El mago de los vagos», de Pedro Otero y «Blue Velvet Revisited», de Peter Braatz
Entre los estrenos de julio del MALBA están estos documentales con temas y formatos muy distintos. El filme de Otero es un documental sobre el legendario y a la vez secreto rockero Pajarito Zaguri mientras que la película de Braatz recupera, poéticamente, lo que fue el rodaje del clásico filme de David Lynch.
-
Estrenos: críticas de «Raídos», de Diego Marcone y «Los ganadores», de Néstor Frenkel
Dos documentales muy diferentes entre sí llegan a las salas en mayo. El filme de Marcone se centra en el trabajo y la lucha cotidiana de un grupo de tareferos (cosechadores de yerba mate) mientras que lo nuevo de Frenkel se mete, con su habitual tono humorístico, en el submundo de las más curiosas entregas de premios.
-
Estrenos: «Las lindas», de Melisa Liebenthal
Este documental explora y pone en discusión el tema de la belleza femenina y la necesidad –o el mandato– de muchas mujeres de sentirse y verse bellas. La directora y un grupo de amigas suyas protagonizan este filme que, a modo de diario personal y con bastante humor, tiene como objetivo desmontar y analiizar esa dependencia ante la mirada del otro.
-
Estrenos: «Kékszakállú», de Gastón Solnicki y «Mi último fracaso», de Cecilia Kang
La primera película de ficción del realizador de «Papirosen» y la opera prima documental de la realizadora del muy buen corto «Videojuegos» (Historias Breves 9) se exhiben los sábados en el MALBA. Dos películas formalmente muy diferentes que tienen como tema en común las complejidades de las relaciones familiares.