Streaming: 60 películas para ver en Netflix (marzo)
Entre las películas que se estrenaron o regresaron a la plataforma de streaming hay títulos de Steven Spielberg, John Carpenter, Sam Mendes, Peter Jackson, Bryan Singer, Darren Aronofsky y todo Hayao Miyazaki.
- –MADRE!, de Darren Aronofsky
- –THE LOVELY BONES, de Peter Jackson
- –CASA DE CERA, de Jaume Collett-Serra
- –THE DEAD POOL, de Buddy Van Horn
- –THIS IS WHERE I LEAVE YOU, de Shawn Levy
- –LA FALLA DE SAN ANDRES, de Brad Peyton
- –GET HARD, de Etan Cohen
- –EL SEÑOR DE LOS ANILLOS: LAS DOS TORRES, de Peter Jackson
- –TERMINATOR: GENESIS, de Alan Taylor
- –EL VERDUGO, de Johnny Martin
- –KIKI’S DELIVERY SERVICE, de Hayao Miyazaki
- –MY NEIGHBOR TOTORO, de Hayao Miyazaki
- –LA PRINCESA MONONOKE, de Hayao Miyazaki
- –EL VIAJE DE CHIHIRO, de Hayao Miyazaki
- –NAUSICAA OF THE VALLEY OF THE WIND, de Hayao Miyazaki
- –CASTLE IN THE SKY, de Hayao Miyazaki
- –THE SECRET WORLD OF ARRIETTY, de Hiromasa Yonebayashi
- –THE TALE OF PRINCESS KAGUYA, de Isao Takahata
- –THE CAT RETURNS, de Hiroyuki Morita
- –MIS VECINOS LOS YAMADA, de Isao Takahata
- –ATRÁPAME SI PUEDES, de Steven Spielberg
- –LA CRUDA VERDAD, de Robert Luketic
- –GODZILLA, de Roland Emmerich
- –GHOST RIDER, de Mark Steven Johnson
- –EL INFORME PELICANO, de Alan J. Pakula
- –PROPUESTA INDECENTE, de Adrian Lyne
- –THE AMITYVILLE MURDERS, de Daniel Farrands
- –ALL THE BRIGHT PLACES, de Brett Haley
- –EL DESTINO DE JUPITER, de The Wachowskis
- –SU ÚLTIMO DESEO, de Dee Rees
- –LOST GIRLS, de Liz Garbus
- –LA TRINCHERA INFINITA, de Aitor Arregi, Jon Garaño, José Mari Goenaga
- –ETERNO RESPLANDOR DE UNA MENTE SIN RECUERDOS, de Michel Gondry
- –SOLDADO ANONIMO (JARHEAD), de Sam Mendes
- –THE THING (2011), de Matthijs van Heijningen Jr.
- –THE THING (1982), de John Carpenter
- –KICKING AND SCREAMING, de jesse Dylan
- –SUPERMAN RETURNS, de Bryan Singer
- –MAGIC MIKE XXL, de Gregory Jacobs
- –NADA ES LO QUE PARECE, de Louis Leterrier
- –FALLEN, de Scott Hicks
- –FLASHDANCE, de Adrian Lyne
- –EL SUSTITUTO, de Robert Mandel
- –ANACONDA, de Luis Llosa
- –SERGIO, de Greg Barker
- –SORDO, de Marcos Martínez
- –ONLY YESTERDAY, de Isao Takahata
- –LETRA Y MUSICA, de Marc Lawrence
- –DEEPWATER HORIZON, de Peter Berg
- –HORSE GIRL, de Jeff Baena
- –LA LA LAND, de Demian Chazelle
- –UNCUT GEMS, de Safdie Brothers
- –PORCO ROSSO, de Hayao Miyazaki
- –PUEDO ESCUCHAR EL MAR, de Tomomi Mochizuki
- –WOUNDS, de Babak Anvari
- –LIFE OVERTAKES ME, de John Haptas
- –MISS AMERICANA, de Lana Wilson
- -IRON FISTS & KUNG FU KICKS, de Serge Ou
- -5 FLIGHTS UP, de Richard Loncraine
No entiendo del todo el sentido de estos listados, se supone que son películas recomendadas, pero voy, por ejemplo, al link de la primera de la lista y me habla de un bodrio. Una mezcla buenas, regulares y muy malas películas sin ninguna lógica, un listado es bastante inútil
Admito que es un mal mes para nuevas películas, no hay mucho valioso y realmente recomendable: es un listado de novedades. A mí no me gusta nada MOTHER! pero creo que a muchos les puede gustar, es una película bastante impactante.
Me llevo La Trinchera Infinita. el resto no me tienta o ya lo vi. Gracias!
Me alegra que alguien se tome el trabajo de ver que películas pueden verse en Netflix.Luego cada uno verá que le interesa.Ese trabajo es de cada uno con sus gustos y particularidades.
Más allá de los cuestionamientos (razonables), hay que destacar todo lo positivo de la selección. Las películas del Estudio Ghibli son más que recomendables. Entre ellas pueden encontrar la bellísima El cuento de la princesa Kaguya (2013). Fue la última de Isao Takahata: una gran despedida.
La cosa, el enigma de otro mundo (1982) es un clásico de Carpenter. La precuela de 2011 no fue recibida con mucho entusiasmo pero aun así tiene elementos interesantes y respeta el planteo de la original. Y hay novedades: https://www.espinof.com/proyectos/cosa-universal-blumhouse-preparan-nueva-adaptacion-novela-original-hallada-recientemente
Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) es otro clásico de culto. Las preguntas que plantea la crítica son muy acertadas: “¿Somos lo que recordamos? ¿La memoria de nuestras experiencias, buenas o malas, nos ayuda, nos salva, nos arruina? (…) ¿Podemos ser en otro, entregarnos a una relación cuyo final parece sellado desde el principio? ¿Estamos condenados a equivocarnos una y otra vez, mil veces, y apostamos al error como forma de vida?” Cada uno encontrará su respuesta. Al igual que esos instantes “de felicidad infinitos que duran toda la vida, pero que se parecen demasiado al ayer”.