La tercera y final temporada de la serie creada y dirigida por el cineasta sigue con el formato unitario pero retoma varias de las historias iniciadas en temporadas anteriores. Una pequeña gran serie sobre las
Posts por Diego Lerer
-
Series: crítica de «Easy», de Joe Swanberg (Temporada 3)
-
Cannes 2019: crítica de “Abou Leila”, de Amin Sidi-Boumédiène (Semana de la Crítica)
Esta potente y visualmente impactante road movie se inicia como un thriller político y de a poco va derivando en un relato fantástico a partir de los traumas de uno de los protagonistas al que le cuesta distinguir entre realidad y pesadilla.
-
Online: crítica de «Domino», de Brian De Palma
Algunos destellos del talento del director de «Scarface» no alcanzan a convertir a este thriller sobre ataques terroristas en Europa en una gran película. Un par de escenas de suspenso, de todos modos, logran estar a la altura de las expectativas que despierta cada nueva obra suya.
-
Estrenos: crítica de “El árbol de peras silvestre”, de Nuri Bilge Ceylan
Drama familiar acerca de lo que sucede cuando un joven regresa a su pueblo natal tras terminar la facultad, el filme del realizador turco de “Uzak” cuenta en más de tres horas una historia de encuentros y desencuentros matizados por conversaciones sobre los más diversos temas y problemas familiares de difícil resolución.
-
Cannes 2019: crítica de «O que arde», de Oliver Laxe (Un Certain Regard)
El director gallego de «Mimosas» filma en su tierra natal una historia acerca de un pirómano que regresa a su pueblo tras pasar dos años en la cárcel. Una película sutil, poética y con una enorme potencia audiovisual sobre la relación entre el hombre y los elementos.
-
Series: crítica de «Barry» (Temporada 2)
Más oscura y densa que la primera temporada, la serie producida, protagonizada y ocasionalmente dirigida por Bill Hader se adentra en los conflictos personales de un sicario que quiere dejar la vida del crimen para dedicarse… a la actuación.
-
Estrenos: crítica de «Doubles vies», de Olivier Assayas
Lo que parece una película más sobre los problemas de la intelectualidad burguesa parisina se revela como un estudio un tanto más complejo y hasta paródico de ese insular mundillo. Con Juliette Binoche y Guillaume Canet.
-
Series: crítica final de «Game of Thrones»
Más allá de cuestiones específicas de la dramaturgia y puesta en escena del último episodio, en su cierre la serie recuperó por fin algo del espíritu literario que parecía perdido, planteó algunas interesantes ideas políticas e hizo un homenaje al noble arte de contar historias.
-
Cannes 2019: crítica de «Parasite», de Bong Joon-ho (Competencia)
La nueva película del realizador coreano deja en claro que es un género en sí mismo: esta mezcla de comedia, drama, terror, suspenso y acción, con un importante costado político, solo podría venir del director de «The Host».
-
Cannes 2019: crítica de «It Must Be Heaven», de Elia Suleiman (Competencia)
El realizador de origen palestino recorre el mundo tratando de buscar financiamiento para hacer «una comedia sobre la Paz en Medio Oriente» solo para descubrir que en todos lados ya se vive la misma tensión y violencia que en su lugar natal.


