Dos libros locales y tres internacionales (uno de ellos editado aquí, pero con textos de afuera) que recibí estos últimos meses me llamaron la atención y se transformaron en objetos de lectura casi permanente. Cuatro de ellos son compilaciones de artículos (tres de ellos de varios autores y uno, individual) y uno solo es, más […]
-
Crítica: Cinco libros de cine
-
Podcast #2: Las series de autor
Ya no es novedad que las series de televisión están pasando por una época de oro, pero de lo que hablamos con Diego Batlle en este segundo podcast es de algo quizás un poco más específico: la idea de la serie personal, que manifiesta un mundo privado y unos temas de la misma manera a […]
-
La carta de Peter Hammill
«¿Recordás que en una de tus cartas mencionaste la canción Pushing 30? Yo escribí esa canción en un período en el que un montón de nuevas responsabilidades cayeron sobre mí. Estaba por cumplir 30 años y sentí que tenía que dejar atrás la vida que venía llevando, despedirme para siempre de toda esa libertad, toda esa diversión, toda esa locura. Sentí que […]
-
FIPRESCI Argentina se suma al repudio contra el hackeo de nuestro sitio web OtrosCines.com
Por Diego Batlle Soy integrante de FIPRESCI Argentina desde sus inicios, pero aclaro que no promoví, no redacté, ni participé en la discusión interna respecto de si la entidad que agrupa a varios respetados críticos debía expedirse o no sobre el hackeo (¿crackeo?) a mi sitio web OtrosCines.com (dicho sea de paso, trataremos de estar otra […]
-
Editorial: OtrosCines.com fue hackeado otra vez, seguimos peleándola desde aquí (no nos van a callar)
Por Diego Batlle Uno podría pensar que un hacker es un adolescente con amplio dominio de la tecnología que comete una travesura o bien un joven idealista que lucha contra las corporaciones que ganan millones y apoyan políticas contrarias a la democratización del consumo en la web. Ahora bien, quienes nos vienen atacando desde hace […]
-
París, Venecia
Los que siguen este blog desde antes saben que no tengo por costumbre hablar de cosas personales. O, al menos, de cosas personales que no estén ligadas al cine o a la música. Y en estos últimos días (desde el domingo), en los que no estoy trabajando ni viendo películas, seguir haciendo un diario contando […]
-
«En ojotas»: Desconectarse
Hace mucho que se usa la expresión «desconectarse» para referirse a lo que uno necesita y suele (debería) hacer cuando se va de vacaciones. Pero nunca ese término fue tan aplicable como lo es ahora, ya que la desconexión no es solamente metafórica sino real, totalmente literal. Hoy «desconectarse» ya no implica irse de vacaciones […]
-
En ojotas: «El Hombre Que Miraba Todos Los Estrenos»
Un colega mío tenía la costumbre de ir al cine a ver dos o tres películas los jueves. No lo hacía por las críticas –las películas sobre las que escribía las veía previamente– ni tampoco porque no pagaba la entrada (aunque esto ayudaba, claro). Lo hacía para completar, para sí mismo, el panorama de estrenos […]
-
En ojotas
Hay varias máximas que rodean a los críticos de cine. Una, acaso la más popular entre nosotros, es que no manejamos. Pocos tenemos coche y, los que sí lo tienen, en general los maneja su mujer, novia o acompañante terapéutica. De hecho, una máxima derivada de esa es que si un crítico sabe conducir un […]
-
Diario de viaje (Doha, Qatar) – Parte 1
Limbo. Eso es. Uno ha escuchado hablar de situaciones en las que sentís que no estás realmente ahí sino que lo soñás, que lo estás imaginando, que lo que te está pasando sucede en algún lugar que no existe en el mundo real. O, al menos, no en el lugar en el que uno vive […]