En el que fue su último papel para cine (luego se lo vería, brevemente, en “Twin Peaks”), Harry Dean Stanton se luce encarnando a un personaje que retrotrae a otros de su carrera, y hasta lo que él era en vida. Un drama asordinado, naturalista, melancólico pero jamás sentimental, acerca de un anciano que sigue viviendo su vida en un pequeño pueblo, apegado a sus hábitos y sin dejarse vencer ni por la edad ni por los achaques.
Tag "cine"
-
Estrenos: crítica de “Lucky”, de John Carroll Lynch
-
San Sebastián 2018: crítica de “Alpha: The Right to Kill”, de Brillante Mendoza (Competencia)
La nueva película del director filipino se centra en la guerra contra el narcotráfico en ese país, adentrándose en la policía corrupta que lidera ese combate. Los resultados son aceptables pero la película no termina de convencer.
-
Estrenos: crítica de “Soledad”, de Agustina Macri
La ópera prima de la realizadora se centra en el caso de Soledad Rosas, la joven argentina convertida en mito anarquista en Italia en el que también se basó la novela de Martín Caparrós, “Amor y anarquía”. Una película muy sólida y efectiva con una gran actuación de Vera Spinetta en el rol protagónico.
-
Estrenos: crítica de «Amor urgente», de Diego Lublinksy
La nueva pelicula del realizador de «Hortensia» cuenta una extraña historia que mezcla romance adolescente con drama familiar y que recuerda tanto a las antiguas tiras cómicas como por momentos a la animación. Un curioso y disfrutable ejercicio de estilo.
-
San Sebastián 2018: otras recomendaciones
Aquí van otros seis títulos de películas en secciones paralelas del festival, la mayoría de ellas recomendadas. No he llegado a tiempo a escribir críticas de ellas, pero me parecía importante mencionar las películas de Xacio Baño, Diana Toucedo y Elena López Riera, entre otras.
-
Estrenos: crítica de «La flor», de Mariano Llinás
La película de 14 horas del director de “Historias extraordinarias” es una serie de relatos de distintos géneros y formatos filmados a lo largo de una década alrededor del mundo. Epica por donde se la mire, compleja, fascinante y con momentos de impactante belleza, se trata de uno de los filmes más asombrosos y memorables de la historia del cine argentino. Se verá en la Sala Lugones a partir del 21 de septiembre.
-
San Sebastián 2018: críticas de la Inauguración, Premio Donostia y Grand Prix Fipresci
Las tres críticas de este breve post incluyen la comedia dramática argentina que inaugurará el festival, «El amor menos pensado», de Juan Vera; la ganadora de la Palma de Oro de Cannes, «Shoplifters», de Hirokazu Kore-eda y la excelente «Phantom Thread», de Paul Thomas Anderson, premiada por la crítica internacional.
-
Estrenos: Crítica/Debate con spoilers: “Acusada”, de Gonzalo Tobal
Este es un espacio lleno de spoilers para debatir el final de la película de Gonzalo Tobal protagonizada por Lali Espósito, Leonardo Sbaraglia, Inés Estévez y Daniel Fanego, entre otros, pasen y aporten sus opiniones y razones. Pueden encontrar además el link a mi crítica (sin spoilers) publicada en otro medio.
-
San Sebastián 2018: crítica de «Manta Ray», de Phuttiphong Aroonpheng (Zabaltegi)
Ganadora de la sección Orizzonti del Festival de Venecia, esta opera prima del realizador tailandés se centra, de manera poética y bordeando lo fantástico, en las dificultades para sobrevivir de la perseguida comunidad «rohingya» de Myanmar.
-
San Sebastián 2018: 11 críticas de la sección Perlas
Aquí van críticas (previamente ya publicadas aquí) de películas que se verán en esta sección del festival, que comienza el 21. Entre ellas, títulos de Spike Lee, Jia Zhangke, Jafar Panahi, Pawel Pawlikowski, Cristina Gallego & Ciro Guerra, Jaime Rosales y Luis Ortega, entre otros.