Inventiva y original, la nueva película de Wes Anderson cuenta la historia de un grupo de perros un poco trastornados que son enviados a una isla en Japón de la que intentan regresar y curarse. Una puesta en escena visualmente impactante para una historia encantadora.
Tag "cine"
-
Estrenos: crítica de «Isla de perros», de Wes Anderson
-
Cannes 2018/Estrenos: crítica de «Han Solo: Una Historia de Star Wars», de Ron Howard
Respetando el tono Clase B del episodio original de la saga y combinándolo con el espíritu aventurero de la serie «Indiana Jones», esta película cuenta la historia del joven Han, muchos años antes del inicio de «La guerra de las galaxias».
-
Estrenos: crítica de «La región salvaje», de Amat Escalante
La cuarta película del realizador de «Los bastardos» y «Heli» –por la que ganó el premio a mejor director en el Festival de Venecia– es un extraño y provocativo relato sobre el deseo, centrado en un grupo de personajes que se involucra en experiencias sexuales muy poco convencionales y un tanto peligrosas.
-
Cannes 2018: crítica de “ The Wild Pear Tree”, de Nuri Bilge Ceylan (Competencia)
Drama familiar acerca de lo que sucede cuando un joven regresa a su pueblo natal tras terminar la facultad, el filme del realizador turco de “Uzak” cuenta en más de tres horas una historia de encuentros y desencuentros matizados por conversaciones sobre los más diversos temas y problemas familiares de difícil resolución.
-
Cannes 2018: crítica de “Ayka”, de Sergei Dvorsevoy (Competencia)
Tras nueve años de ausencia, regresa el realizador de “Tulpan” para contar la historia de una mujer de Kazajistán que es inmigrante ilegal en Rusia, donde debe sobrevivir como puede en medio de un crudo invierno y de una difícil situación personal.
-
Cannes 2018: crítica de «Capernaum», de Nadine Labaki (Competencia)
Recibida en el festival con una ovación de 15 minutos, la película de la directora libanesa de «Caramel» se centra en un chico de Beirut que, tras sobrevivir a un sinfín de penurias y desventuras, se decide a llevar a juicio a sus padres por haberlo traido al mundo. Más allá de los importantes temas que trata es un filme manipulador y efectista sobre la pobreza y la infancia en el Tercer Mundo.
-
Cannes 2018: crítica de «Burning», de Lee Chang-dong (Competencia)
En su nueva película, el realizador coreano de «Secret Sunshine» adapta un cuento del escritor japonés Haruki Murakami centrado en la relación entre un joven solitario, una chica aventurera y un hombre extraño que ella conoce en un viaje a Africa y con el que se arma un triángulo amoroso con elementos de misterio y suspenso.
-
Cannes 2018: crítica de «Under the Silver Lake», de David Robert Mitchell (Competencia)
La tercera película del realizador de «Te sigue» es una bizarra y complicada historia policial que transcurre en Los Angeles, en el mundo de actores, celebridades y productores de Hollywood. Un delirio pop con momentos brillantes pero que se pierde en su propio disparate y en su necesidad de ser «cool» a toda costa.
-
Cannes 2018: crítica de “The House That Jack Built”, de Lars von Trier (Fuera de competencia)
El filme que marca el regreso a Cannes del director danés tras el escándalo que produjeron sus declaraciones antisemitas en 2011 intenta ser, a la vez una película shockeante y un mea culpa, pero no es realmente ninguna de las dos cosas. Es una historia de un asesino en serie tediosa y repetitiva.
-
Estrenos: crítica de «Las Vegas», de Juan Villegas
Esta comedia que apuesta por el clásico tema del «rematrimonio» se centra en el encuentro casual en Villa Gesell de una pareja separada hace mucho tiempo. Ella, acompañada por el hijo adolescente de ámbos. Y él, con una novia nueva, más joven y extranjera. Pilar Gamboa y Santiago Gobernori protagonizan este divertido filme del director de «Sábado».