Premiada en Berlín, en Bafici, en los Goya, en los Fénix y en cada festival y evento en el que participó, esta opera prima catalana es una verdadera revelación: una «memoir» humana y sensible que refleja las dificultades y placeres de la niñez como pocas películas recientes lo han logrado hacer.
Tag "cine"
-
Estrenos: crítica de «Verano 1993», de Carla Simón
-
Estrenos: crítica de «Amantes por un día», de Philippe Garrel
En apenas 75 minutos, el gran realizador francés de “Los amantes regulares” entrega otra pequeña gran joya sobre las dificultades de las relaciones románticas. La película, centrada en la historia de amor entre un profesor y su alumna que se complica cuando la hija de él se muda a vivir con ellos, es uno de los mejores estrenos de los últimos meses.
-
Estrenos: crítica de «Las estrellas de cine nunca mueren», de Paul McGuigan
La película se centra en los poco conocidos últimos años de vida de esa gran actriz del Hollywood clásico que fue Gloria Grahame, quien vivió una historia de amor en Inglaterra con un hombre mucho más joven que ella. Annette Bening, Jamie Bell y Julie Walters protagonizan este digno pero no particularmente logrado relato hecho para el lucimiento de su protagonista.
-
Estrenos: crítica de «Una ciudad de provincia», de Rodrigo Moreno
La nueva película del realizador de «Un mundo misterioso» y «Reimon» es un retrato observacional de la ciudad entrerriana de Colón a lo largo de un fin de semana. Se exhibe en la Sala Lugones desde el jueves 26 de abril al miércoles 14 de mayo.
-
Ciclos: Reencuentro con Jean-Pierre Melville
Hoy comienza en la Sala Lugones del Teatro San Martín un ciclo dedicado al gran cineasta francés, reconocido especialmente por sus películas policiales. Aquí, una crítica y especial recomendación de «El círculo rojo», una de sus películas más impactantes, protagonizada por Alain Delon, Gian María Volonté e Yves Montand.
-
BAFICI 2018: crítica de «La flor», de Mariano Llinás
La película de 14 horas del director de «Historias extraordinarias» es una serie de relatos de distintos géneros y formatos filmados a lo largo de una década alrededor del mundo. Epica por donde se la mire, compleja, fascinante y con momentos de impactante belleza, se trata de uno de los filmes más asombrosos y memorables de la historia del cine argentino.
-
BAFICI 2018: críticas de la Competencia Argentina y Noches Especiales
Las películas de la competencia argentina y las noches especiales son reseñadas aquí. A los filmes de Albertina Carri, Sergio Wolf, Hernán Rosselli, Guido Lublinsky, Iair Said, Raúl Perrone, Rosendo Ruiz, Agustín Adba, Baltazar Tokman, Lola Arias, Santiago Loza, Pino Solanas, Leandro Listorti, Tamae Garateguy, Darío Mascambroni y Martín Rodríguez Redondo se les sumarán los que se vayan estrenando mundialmente con el correr de los días.
-
BAFICI 2018: críticas de Apertura, Cierre y Competencia Internacional
Aquí están las críticas de muchas de las películas de la principal competencia del festival porteño con excepción de las que tendrán su estreno mundial en el evento, que este año son varias. A esas hay que sumarles las de tres muy recomendables títulos que se presentan fuera de competición.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 5)
Edición especial del podcast que hacemos con Diego Brodersen y Javier Diz. El invitado es Mariano Llinás, el director de «La flor», la película de 14 horas que compite en BAFICI. Como era de esperar, el episodio dura el doble de lo habitual. Y podía haber durado mucho más…
-
BAFICI 2018: críticas de la Competencia Latinoamericana y de Derechos Humanos
Aquí las dos competencias restantes del festival porteño. Una dedicada al cine de este continente y otra centrada en películas con temáticas sociales y políticas. Pasen y lean.