La nueva película del director de «Los salvajes» es una exploración deforme y brutal acerca de la violencia psíquica y física de los hombres hacia las mujeres en una zona cercana a la cordillera de los Andes. Crímenes, locura y muerte se combinan en una exploración furiosa y abrumadora de la mente humana.
Tag "cine"
-
Estrenos: crítica de «Muere, monstruo, muere!», de Alejandro Fadel
-
Streaming: crítica de «Burning», de Lee Chang-dong (Netflix)
En su nueva película, el realizador coreano de «Secret Sunshine» adapta un cuento del escritor japonés Haruki Murakami centrado en la relación entre un joven solitario, una chica aventurera y un hombre extraño que ella conoce en un viaje a Africa y con el que se arma un triángulo amoroso con elementos de misterio y suspenso.
-
Streaming: crítica de “A Land Imagined”, de Yeo Siew Hua (Netflix)
A partir de la desaparición de un operario chino de una fábrica en Singapur, Yeo construye un relato que combina policial negro con drama realista para contar la dura vida de los trabajadores migrantes en un país próspero al que miran desde lejos. Ganadora del Leopardo de Oro del Festival de Locarno.
-
Estrenos/San Sebastián 2018: crítica de «Belmonte», de Federico Veiroj
La nueva película del realizador uruguayo de «La vida útil» se centra en la crisis de mediana edad de un pintor (Gonzalo Delgado) que, pese a su exitosa carrera no parece encontrar momentos de felicidad en su vida salvo cuando está con su hija. Otra notable y compleja exploración de Veiroj acerca de personajes tan confundidos como inescrutables.
-
Netflix/Cannes 2018: crítica de «Girl», de Lukas Dhont
Ganadora de varios premios en el festival –incluyendo la Cámara de Oro a la mejor opera prima–, esta película belga se centra en una adolescente transicionando para convertirse en mujer mientras sueña con ser bailarina en un reconocido cuerpo de danza. Pero si bien el entorno la apoya, el asunto no le es fácil. Emotiva y potente película con una gran actuación de su protagonista Victor Polster.
-
Netflix/San Sebastián 2018: crítica de «Quién te cantará», de Carlos Vermut
La nueva película del director de la notable «Magical Girl» explora la extraña relación entre una diva de la música pop que sufre amnesia y una imitadora suya que puede ayudarle a recuperar su memoria musical. Un melodrama musical con suspenso que bebe tanto de Hitchcock como de Almodóvar, pero que a esta altura ya puede considerarse un «auténtico Vermut»…
-
Berlinale: críticas de «Fourteen», de Dan Sallitt y «Öndög», de Wang Quan’an
Un drama sobre dos amigas neoyorquinas que se vio en el Forum y un curioso policial en las estepas de Mongolia que pasó por la competencia integran esta primera entrega berlinesa.
-
Estrenos: crítica de «Te quiero tanto que no sé», de Lautaro García Candela
La opera prima del cineasta y también crítico que va al MALBA todos los viernes a las 22.30 combina comedia romántica, musical y road movie en un film curioso, inteligente y por momentos encantador.
-
Estrenos/San Sebastián 2018: crítica de “Beautiful Boy”, de Felix Van Groeningen
Basada en dos libros, uno escrito por el padre y otro por el hijo, la película protagonizada por Steve Carell y Timothée Chalamet cuenta los esfuerzos y complicaciones a lo largo del tiempo en la lucha de un hombre por rescatar a su hijo adolescente de la adicción a las drogas duras.
-
Estrenos: crítica de «Suspiria», de Luca Guadagnino
La nueva versión del clásico de Dario Argento es bastante distinta a la original, partiendo de la trama de aquel film para hacer otro, de corte más realista, que parte del género del terror para analizar sus causas y contexto en el marco de la dura y violenta historia política de la Europa del siglo XX.