En esta nueva edición de la muestra de cine de Portugal que comienza el 6 de diciembre se verán, en el MALBA, algunas de las películas más importantes del año de la producción de ese país. El evento contará también con workshops y encuentros con los cineastas invitados que este año serán Rita Azevedo Gomes, Luisa Homem, Salomé Lamas y Marco Martins. Aquí van algunas recomendaciones.
Tag "cine"
-
Ciclos: 5º Semana de Cine Portugués (5 críticas y recomendaciones)
-
Estrenos: crítica de «La batalla de los sexos», de Valerie Faris y Jonathan Dayton
La nueva película de los directores de «Little Miss Sunshine» se centra en un célebre partido de tenis de 1973 entre una de las mejores jugadoras del circuito entonces (Billie Jean King) y un ex campeón de Wimbledon ya retirado (Bobby Riggs). El enfrentamiento es una excusa para hablar de la opresión y marginación económica, cultural y social de la mujer, entonces y ahora. Pero el filme, protagonizado por Emma Stone y Steve Carell, jamás trasciende su políticamente correcto mensaje.
-
Ciclos: Semana del Festival de Cannes (6 críticas)
Entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre se exhiben en el Gaumont (Rivadavia 1635) filmes de Andrey Zvyagintsev (27), Fatih Akin (28), Robin Campillo (29 y 3), los hermanos Safdie (30), Valeska Grisebach (1) y Michael Hazanavicious (2), programados y presentados por Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes. Las entradas cuestan $30 y $10 para jubilados y estudiantes. Todos los días a las 20.30.
-
Estrenos: críticas de «Niñato», de Adrian Orr y «Solar», de Manuel Abramovich
Dos documentales con (aparentes) elementos de ficción llegan a las pantallas argentinas. La película del español fue la gran ganadora del último BAFICI retratando la vida de un hombre que sobrevive como puede con sus hijos. En tanto, el filme del director de la reciente «Soldado» es un retrato actual de Flavio Cabobianco, un niño que fue célebre en los ’90 al escribir un exitoso libro «new age».
-
Estrenos/Festival de Mar del Plata: crítica de “Al desierto”, de Ulises Rosell
La nueva película del director de “Bonanza” transcurre en la Patagonia y se centra en un extraño secuestro del que, por las condiciones naturales del lugar, es imposible escapar. Valentina Bassi y Jorge Sesán protagonizan este muy buen thriller con elementos de western.
-
Festivales/Mar del Plata: crítica de «Invisible», de Pablo Giorgelli
La nueva película del director de la premiada «Las acacias» es el retrato de una joven solitaria que queda embarazada y decide abortar. Con una actuación consagratoria de Mora Arenillas, se trata de un filme poderoso que va más allá de su tema central para esbozar una pintura cruda y realista de la adolescencia.
-
Estrenos: crítica de «La villana», de Jung Byung-gil
Esta producción coreana se centra en una violenta y entrenada asesina profesional que tiene una peligrosa misión. Las espectaculares escenas de acción y persecución son lo más atractivo de esta impactante película asiática.
-
Festivales/Mar del Plata: Competencia Argentina (12 críticas)
Aquí se irán sumando, luego de sus primeras funciones oficiales (salvo en el caso de las películas ya exhibidas previamente en otros festivales, como es el caso de «Soldado»), las críticas de las películas de la competencia nacional, uno de los polos de atracción del festival.
-
Festivales/Mar del Plata: crítica de «La forma del agua», de Guillermo del Toro
La nueva película del realizador de «El laberinto del fauno» es una historia de amor y solidaridad entre marginados (monstruos o no) en los Estados Unidos de la década del ’60. El filme que protagonizan Sally Hawkins, Richard Jenkins, Michael Shannon y Olivia Spencer es una fábula romántica y política, pero también una carta de amor al cine.
-
Festivales/Mar del Plata: Competencia Latinoamericana (12 críticas)
En esta edición del evento marplatense la competencia latinoamericana se destaca por sobre todas las demás incluyendo casi todos los mejores títulos del año realizados en los países de la región. Una sección decididamente imperdible.