Terminada 40 años después de que fuera abandonada por problemas económicos y legales, la última película del director de «El Ciudadano» es una maravilla de asombrosa y experimental factura que combina una brutal crítica a la industria del cine con una reflexión dolorosa sobre la amistad, la traición y el olvido. Netflix la presenta junto a dos documentales que ayudan a completar la historia secreta de la producción y sus paralelos con la ficción.
Tag "cine"
-
Streaming: crítica de «The Other Side of the Wind» (+Extras), de Orson Welles (Netflix)
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de «Rojo», de Benjamín Naishtat (Competencia)
La tercera peícula del director de «Historia del miedo» explora la Argentina de 1975 al contar la historia de un abogado (Darío Grandinetti) y su familia, quienes deben enfrentar complicadas situaciones que van enredándolos casi sin quererlo. Un potente retrato que analiza el otro lado de la violencia política de la época.
-
Estrenos: crítica de “Transit”, de Christian Petzold
En su nuevo filme, el realizador alemán de “Ave Fénix” lleva su pasión por el melodrama a un grado de experimentación mayor al adaptar una novela que transcurre en la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial a un tiempo indefinido que podría ser el actual. Una historia de fantasmas, amores, fugas y desencuentros en un filme que supera su intrincado juego conceptual para volverse, sobre el final, tan poderoso como emotivo.
-
Streaming: crítica de “La noche nos persigue”, de Timo Tjahjanto (Netflix)
Brutal, violenta y extraordinaria película de acción asiática centrada en un mafioso que intenta salvar a una niña a la que sus jefes quieren matar. Lo nuevo del director de “Headshot” es una carnicería humana realizada con un enorme conocimiento y talento para el manejo de las escenas de acción. Un clásico instantáneo del género, de esos que hay que ver para creer.
-
Festivales: crítica de “Soni”, de Ivan Ayr (Venecia/Pingyao)
Ganadora del premio a mejor película de la competencia oficial del Festival de Pingyao, este film indio que se estrenó mundialmente en Venecia es una verdadera sorpresa, un retrato del machismo imperante en la India a través de las difíciles experiencias de una mujer policía en Nueva Delhi contado con un seco realismo “dardenniano”.
-
Estrenos: crítica de “Casa del teatro”, de Hernán Rosselli
La nueva película del director de “Mauro” es un documental que transcurre en la institución que alberga a actores jubilados de bajos recursos y que se centra en uno de ellos, que tiene serios problemas psíquicos. Un sutil, formalmente riguroso y sentido film sobre los extraños vericuetos de la memoria.
-
Streaming: crítica de «Quincy», de Rashida Jones y Alan Hicks (Netflix)
El documental sobre el productor y músico afroamericano, codirigido por su hija, es un repaso algo confuso por su vida y su carrera, y un retrato más íntimo de su actualidad, que lo encuentra amado y admirado, pero muy frágil de salud.
-
Estrenos/Festivales: crítica de «Tarde para morir joven», de Dominga Sotomayor
La película de la realizadora chilena se estrena en la Sala Lugones el jueves 25 tras un gran recorrido por festivales como los de Locarno (donde ganó el premio a mejor directora), Toronto, Nueva York, Londres y Pingyao, donde se presenta el 18. Se trata de un extraordinario retrato de la vida en una comunidad de artistas en el Chile de principios de los ’90 contado a partir de las experiencias de los niños y adolescentes que vivían ahí.
-
Festivales: crítica de «Wildlife», de Paul Dano (Sundance/Pingyao)
La opera prima como director del actor de «Petróleo sangriento» y «Pequeña Miss Sunshine» dirige a Carey Mulligan y Jake Gyllenhaal en esta adaptación de una novela de Richard Ford sobre una disolución matrimonial en un pueblo de Montana de 1960 vista a través de la experiencia del hijo adolescente de la pareja. Un promisorio debut detrás de cámaras del actor.
-
Festivales: crítica de «The Crossing/Guo Chun Tian», de Bi Xue (Toronto/Pingyao)
Mezcla de filme de suspenso y «coming of age» adolescente, esta opera prima china se desarrolla entre Shenzhen y Hong Kong, y tiene como protagonista a una chica de 16 años que se involucra en el contrabando de celulares en la frontera. Una película pequeña y atrapante.