La curiosa nueva película del veterano realizador francés Jacques Doillon bien puede describirse como una pieza coreográfica entre un hombre y una mujer que incluye tanto discusiones como escenas de sexo y peleas en el límite entre el juego y la agresión física. Se trata de un filme extraño en su propuesta ya que lo […]
Tag "cine"
-
Estrenos: «Mis sesiones de lucha», de Jacques Doillon
-
Festival de Locarno: «Kaili Blues» y «Olmo & The Seagull»
KAILI BLUES, de Bi Gan (China). La primera película de este joven cineasta chino lo muestra como una de las figuras más promisorias del cine independiente de ese país. El filme es una historia pequeña que pasa de lo realista a lo mágico, de lo cotidiano a lo extrañamente «trascendente» sin casi transiciones, como si […]
-
Estrenos: «Nosotros, ellos y yo», de Nicolás Avruj
Alrededor de quince años después de rodada, el productor de las películas de Diego Lerman, entre otras, Nicolás Avruj, estrena su primera película como realizador, NOSOTROS, ELLOS Y YO. El “rodaje” en cuestión tuvo lugar cuando Avruj –de una familia judía porteña– viajó de muy joven a Israel con algunas convicciones bastante claras –heredadas, familiares, […]
-
Estrenos: «Revancha», de Antoine Fuqua
REVANCHA es un melodrama de boxeo a la antigua. Tanto, que si uno le saca detalles específicos de la época, tranquilamente podría haberse hecho en los años ’30. La película de Antoine Fuqua puede tener ritmos de montaje actuales, los gadgets tecnológicos que quieran, la cultura del show que hoy tiene el boxeo, pero nada logrará […]
-
Festival de Locarno: «No Home Movie», de Chantal Akerman
A los 65 años, la realizadora belga Chantal Akerman puede considerarse una de las grandes cultoras de lo que muchos han dado en llamar la «hibridación» genérica que tanto se ha popularizado en estos últimos años. A lo largo de una carrera que se extiende por más de cuarenta años, la directora de JEANNE DIELMAN […]
-
Estrenos: «El clan», de Pablo Trapero
Las películas sobre casos policiales célebres son armas de doble filo. A favor, claro, tienen el hecho de que la fama de esos casos las hacen comercialmente atractivas y «vendibles». En contra le juega el hecho de que, bueno, si el caso es famoso todos más o menos saben que pasó y cómo terminó. El […]
-
Festival de Locarno: «O futebol» y «Te prometo anarquía»
O FUTEBOL, de Sergio Oksman y Carlos Mugiro. «Acá es el Mundial», le dice a Sergio su padre, Simâo, tras doblar una esquina paulista y toparse con una calle plagada de banderines y, de fondo, el estadio iluminado en el que se está jugando un partido. Pero ni ellos saben como va porque no tienen radio. […]
-
Estrenos: «La piel de Venus», de Roman Polanski
Roman Polanski ha dedicado los últimos años de su carrera a proyectos que, en mi opinión, no están a la altura de su fama ni de su talento. Están los más logrados y los menos logrados (a mí me gusta particularmente THE GHOST WRITER en esta etapa), pero ninguno realmente podría sumarse al canon de las […]
-
Estrenos: «Ted 2», de Seth MacFarlane
Ni el propio Seth MacFarlane debe entender qué pasó, lo rápido que cambió todo en su carrera profesional. El hombre, que durante años lograba éxito tras éxito primero en televisión (con FAMILY GUY y AMERICAN DAD, principalmente) y luego con TED, una de las comedias más celebradas y taquilleras de la historia (recaudó 218 millones […]
-
Ciclos: «La imagen perdida» y «20.000 días en la Tierra»
20,000 DIAS EN LA TIERRA, de Iain Forsyth y Jane Pollard Ojalá todos los documentales biográficos oficiales sean tan creativos y personales como éste sobre Nick Cave, con guión del propio Cave, en el que el músico australiano cuenta su historia con algunos recursos ficcionales (apariciones de “fantasmas” en su auto, una sesión de terapia, […]



