La nueva película del director de «Los salvajes» es una exploración deforme y brutal acerca de la violencia psíquica y física de los hombres hacia las mujeres en una zona cercana a la cordillera de los Andes. Crímenes, locura y muerte se combinan en una exploración furiosa y abrumadora de la mente humana.
Tag "cine argentino"
-
Festival de Mar del Plata/Cannes: crítica de «Muere, monstruo, muere!», de Alejandro Fadel
-
Estrenos: crítica de «El silencio es un cuerpo que cae», de Agustina Comedi
Este notable documental cubre tres décadas de la historia argentina a partir de los materiales de archivo grabados por el padre de la directora, un hombre que atravesó los momentos más conflictivos del país entre los ’70 y los ’90 y que dejó testimonio de una vida muy particular. Un film personal y político.
-
Estrenos: crítica de «Esto no es un golpe», de Sergio Wolf
Este notable documental analiza en detalle los sucesos que rodearon el tristemente célebre alzamiento “carapintada” que tuvo lugar en la Semana Santa de 1987. Con fuertes y polémicas entrevistas, mucha investigación y material de archivo descubre lados ocultos de aquel «fin de semana salvaje» de la política argentina.
-
Festival de Mar del Plata 2018: 58 críticas y recomendaciones
Aquí va una larga serie de críticas y recomendaciones de varias de las películas nuevas y clásicas que se presentan en el festival marplatense que inicia su 33 edición, la primera bajo la dirección artística de Cecilia Barrionuevo. Pasen y lean…
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de «Rojo», de Benjamín Naishtat (Competencia)
La tercera peícula del director de «Historia del miedo» explora la Argentina de 1975 al contar la historia de un abogado (Darío Grandinetti) y su familia, quienes deben enfrentar complicadas situaciones que van enredándolos casi sin quererlo. Un potente retrato que analiza el otro lado de la violencia política de la época.
-
Estrenos: crítica de “Casa del teatro”, de Hernán Rosselli
La nueva película del director de “Mauro” es un documental que transcurre en la institución que alberga a actores jubilados de bajos recursos y que se centra en uno de ellos, que tiene serios problemas psíquicos. Un sutil, formalmente riguroso y sentido film sobre los extraños vericuetos de la memoria.
-
Estrenos: crítica de “Marilyn”, de Martín Rodríguez Redondo
Esta opera prima argentina que participó en el Festival de Berlín se centra en un chico de provincia gay al que le gusta vestirse de mujer y que debe soportar maltratos y humillaciones constantes, tanto fuera como dentro de su familia. Basada en un caso real.
-
Estrenos: critica de «Familia sumergida», de María Alché
La opera prima de la actriz de «La niña santa» se centra en las complicadas emociones y sensaciones que atraviesa una mujer tras la muerte de su hermana. Perdida en su cotidiana realidad familiar (esposo y tres hijos), entra en un viaje personal que se convierte en una extraña y fantasmal aventura de descubrimiento.
-
Festivales: 14 críticas y recomendaciones del #14FestiFreak
Aquí, algunas críticas y recomendaciones de este festival de cine que se hace en La Plata y que ya va por su 14º edición, que incluye el estreno de lo nuevo de Spike Lee, la premiada película de Benjamín Naishtat “Rojo” y la presentación platense de las 14 horas de “La flor”, de Mariano Llinás, entre muchas otras.
-
San Sebastián 2018: críticas de «Figuras», de Eugenio Canevari; «Enigma», de Ignacio Juricic y «Ferrugem», de Aly Muritiba (Horizontes)
De estos tres títulos, dos son estrenos mundiales del festival. El primero es una coproducción argentino-española centrada en una anciana con problemas de salud y lo que su pareja y su hija tratan de hacer para ayudarla. El segundo se centra en las consecuencias que una muerte de una joven tiene para su madre, quien se entera de lo que realmente le pasó mucho tiempo después. El tercer filme lidia con los problemas que genera un video que se viraliza en una escuela secundara.