La nueva película del realizador de «Entre copas» y «Nebraska» se centra en un hombre (Matt Damon) que decide achicarse en tamaño para ayudar al planeta y salir de la pobreza viviendo en un nuevo mundo con «gente pequeña». Una vez allí verá que todo no es tan ideal como se lo plantearon en un filme ambicioso que combina drama y comedia con resultados dispares.
Tag "Crítica"
-
Estrenos: crítica de «Pequeña gran vida», de Alexander Payne
-
Series: crítica de «Black Mirror» (Temporada 4)
La cuarta temporada de la serie británica creada por Charlie Brooker es una mezcla dispar de episodios con distintas maneras de abordar las temáticas tecnológicas ya clásicas de esta saga. Hay un muy buen episodio, un par bastante dignos y otros completamente olvidables, lo que ya es tradición en esta serie disponible en Netflix.
-
Estrenos: crítica de «El ornitólogo», de João Pedro Rodrigues
La nueva película del realizador portugués de «Morir como un hombre» se centra en el extraño, revelador y místico viaje de un hombre a través de un río tratando de capturar el sonido de los pájaros. Película de extrañas aventuras con elementos de alegoría religiosa, es otra obra excepcional de un director único. En el Malba, los sábados a las 22.
-
Estrenos: crítica de «La rueda de la maravilla», de Woody Allen
La nueva película del realizador de «Manhattan» se centra en un triángulo amoroso entre una mujer casada y frustrada con su vida, la hija de su marido y un guardavidas de la playa de Coney Island en la que viven en los años ’50. Un melodrama en clave retro con una gran actuación de Winslet y una temática ya clásica, con tintes autobiográficos del cada vez más controvertido realizador neoyorquino.
-
Lo mejor de 2017: No-estrenos + Bonus Tracks
Listas, listas y más listas. Acaso relevantes, probablemente caprichosas, seguramente olvidables. Películas vistas en festivales, online, en Netflix. Documentales y ficciones. Argentinas, latinoamericanas, del resto del mundo. Lo único que tienen en común es que no se han estrenado en salas comerciales en la Argentina y que, al menos en mi opinión, valen la pena. Como Bonus-Tracks, algunos caprichitos extra.
-
Lo mejor de 2017: Top 20 (estrenos nacionales)
Este Top 20 de estrenos de cine argentino tiene una particularidad: las cinco mejores fueron dirigidas por mujeres, algo que no sucede en ningún país del mundo. Un dato positivo dentro de un año con muy buenas películas pero también con una enorme cantidad de estrenos intrascendentes o malos que pasaron completamente inadvertidos por la cartelera. ¿Vaso medio vacío o medio lleno?
-
Lo mejor de 2017: Top 30 (estrenos internacionales)
De los limitados títulos que se pueden ver en la cartelera comercial argentina aquí va una selección de 30 películas que se destacaron, incluyendo 15 títulos norteamericanos y 15 de otros países. Hay superproducciones y películas de bajísimo presupuesto, obras de artistas nuevos y de otros consagrados. Pasen y lean…
-
Lo mejor de 2017: Series (Top 25)
Las listas de fin de año empiezan con las series. Con más de 500 producciones de ficción en el mercado es imposible ser representativo ya que apenas se alcanza a ver una parte del todo. Así que aquí va una lista tan caprichosa como personal, liderada por ya saben quien…
-
Estrenos: crítica de «El día después», de Hong Sangsoo
Lo nuevo del gran director coreano es una comedia humana y en apariencia simple que parte de un enredo romántico para reflexionar sobre cuestiones mucho más trascendentes que las de la mayoría de las películas supuestamente “importantes” que circulan por las salas y obtienen premios en festivales.
-
Streaming: crítica de «Menashe», de Joshua Z. Weinstein
Esta película independiente norteamericana que se puede ver en Netflix retrata la vida de un hombre que es parte de la comunidad ortodoxa judía de Brooklyn y que, al quedar viudo, pierde la tenencia de su hijo. El filme es un retrato crítico y muy logrado de las dificultades de un hombre para vivir según las estrictas y un tanto incomprensibles reglas de la ortodoxia religiosa.


