Dos nuevas series creadas y protagonizadas por mujeres –una británica y la otra, estadounidense– vuelven a probar que las comedias son lo más original de la televisión actual. Protagonizadas por Phoebe Waller-Bridge y Tig Notaro, se trata de dos títulos en los que el humor y el drama se mezclan de maneras impensadas.
Tag "críticas"
-
TV: «Fleabag» y «One Mississippi» (Temporada 1)
-
Estrenos: «Miss Peregrine y los niños peculiares», de Tim Burton
El realizador de «Ed Wood» y «Beetlejuice» dirige esta adaptación de una novela juvenil de Ransom Riggs que, estética y temáticamente, le cae como anillo al dedo. Pero tras una extraordinaria primera hora a la altura de lo mejor de su carrera, la película pasa a ser dominada por los efectos especiales y pierde el rumbo. Y la poesía…
-
TV: «Crisis in Six Scenes», de Woody Allen
La miniserie de seis episodios que el director neoyorquino hizo para Amazon no pasará a la historia como uno de sus mejores trabajos, de eso no hay duda. Pero tras un inicio flojísimo, mejora bastante en los episodios finales. El propio Allen, Elaine May y Miley Cyrus son los protagonistas de esta comedia acerca de una pareja de la tercera edad que tiene que convivir con una revolucionaria perseguida por el FBI.
-
San Sebastián 2016: «Eat That Question: Frank Zappa in His Own Words», de Thorsten Schütte
El documental, que fue elegido como la mejor película de la sección Zabaltegi/Tabakalera del festival, recorre la vida del músico de rock experimental norteamericano a través de muchas lúcidas e inteligentes entrevistas que dio a lo largo de su carrera.
-
Estrenos: «Por siempre amigos», de Ira Sachs
Los problemas y dificultades económicas y de convivencia entre dos familias de Brooklyn impactan en las vidas de sus respectivos hijos, poniendo en peligro su amistad en este extraordinario drama que se acerca a un complejo tema social apostando por las emociones de sus personajes.
-
Estrenos: «Una novia de Shanghai», de Mauro Andrizzi
El realizador de «Accidentes gloriosos» viajó a China para realizar allí un largometraje en tono de comedia acerca de las desventuras de dos perdedores que intentan reunir a dos personas muertas en una «boda fantasma» y así hacerse una pila de dinero.
-
Estrenos: «Las maravillas», de Alice Rohrwacher
Esta pequeña y sensible película italiana premiada en el Festival de Cannes narra la peculiar historia de una familia que se dedica a la apicultura en un remoto pueblo.
-
San Sebastián 2016: «Lady Macbeth», de William Oldroyd
El muy buen filme del realizador inglés proveniente del teatro no se basa en el texto de William Shakespeare sino en la novela rusa «Lady Macbeth en Mtsensk» y cuenta la historia de una mujer oprimida que toma las riendas de su vida en el siglo XIX. Oscura, seca y violenta, es una gran combinación de drama psicológico con película de suspenso que no cae jamás en las trampas del falsamente prestigioso «cine de época».
-
San Sebastián 2016: «Orpheline», de Arnaud Des Pallieres
Este drama francés con toques policiales se centra en la vida de una mujer a lo largo de cuatro momentos de su complicada vida. Al ser encarnada por cuatro actrices –entre ellas, Adele Exarchopoulos y Adele Haenel– que se hacen llamar de modo diferente, el filme juega con la idea de que puede ser el mismo personaje o cuatro distintos.
-
San Sebastián 2016: «La fille de Brest» y «El hombre de las mil caras»
Las dos primeras películas en competencia en el festival tienen en común estar basadas en hechos reales y prestarse más para el formato miniserie televisiva que el propiamente cinematográfico. Son efectivas, pero no funcionarían mejor con más tiempo para desarrollar personajes y no siendo fundamentalmente informativas.