Esta opera prima sorprendió en el Festival de Sundance al contar una historia de fantasmas y posesiones diabólicas en un estilo más cercano a películas como «El bebé de Rosemary» y «El exorcista» que a las modas actuales y más efectistas del cine de terror. Pese a su genérico título local, esta historia protagonizada por una extraordinaria Toni Collette tiene mucho de inquietante y muy poco de convencional.
Tag "estrenos"
-
Estrenos: crítica de «El legado del Diablo», de Ari Aster
-
Estrenos: crítica de «Mangui fi (estoy acá)», de Juan Manuel Bramuglia y Esteban Tabacznik
Los domingos de junio a las 20.30, en el Centro Cultural Recoleta, se exhibe este revelador documental acerca de la inmigración senegalesa en la Argentina.
-
Series: crítica de «The Americans» (Final)
La serie centrada en la vida de una pareja de espías soviéticos en los Estados Unidos llegó a su fin con un cierre extraordinario: emotivo, convincente, justo con el tono del relato y con la lógica de sus personajes. Acá un repaso lleno de SPOILERS de principio a fin.
-
Streaming: crítica de «Evil Genius», de Barbara Schroeder y Trey Borzillieri (Netflix)
Esta serie documental sobre un tema policial, de los mismos productores de «Wild Wild Country», se centra en un caso de 2003 que se conoció en Estados Unidos como el del «pizza bomber» a partir de un complicado robo a un banco que terminó con el asaltante muerto de manera violenta. A partir de ese episodio la serie explora en la vida de un grupo de extraños, inteligentes y peligrosos personajes que pudieron, o no, haber estado por detrás de ese y de otros crímenes en la zona.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 7)
Un repaso del Festival de Cannes: premios, merecimientos, decepciones, cine argentino. Y estrenos en cine, desde «Animal» a «Han Solo» pasando por «La vendedora de fósforos» y otros filmes nacionales independientes. Y series como «Cobra Kai», una secuela televisiva de «Karate Kid» que nos resultó una grata sorpresa, en esta nueva edición del podcast que hacemos con Diego Brodersen y Javier Diz.
-
Estrenos: crítica de «Una hermana», de Sofia Brockenshire y Verena Kuri
Esta película que pasó por Venecia y el BAFICI se centra en la desaparición de una chica de 20 años y la búsqueda de su paradero iniciada por su hermana menor. Más cerca del drama que del relato de suspenso esta notable opera prima observa desde un lugar inusual e inquietante este tipo de terribles historias que suceden en la Argentina muy a menudo.
-
Estrenos: crítica de «Las cinéphilas», de María Alvarez
Amable y cariñoso documental centrado en varias mujeres que, en distintas ciudades del mundo, se dedican obsesivamente a ver películas, especialmente las que se dan en cinematecas y festivales. Este filme que participó en el BAFICI y en el Festival de Locarno de 2017 es un homenaje a estas damas que han convertido a la cinefilia en un rito y una forma de lidiar con la soledad.
-
Estrenos: crítica de «La vendedora de fósforos», de Alejo Moguillansky
La nueva y muy buena película del realizador de «El escarabajo de oro» combina ficción y documental para contar una historia acerca de la puesta en escena de una opera en el Teatro Colón en medio de una situación política y económica caótica.
-
Series: crítica de «Cobra Kai» (Temporada 1)
Esta serie que se emite por YouTube Red funciona como una especie de spin-off de «Karate Kid» más de 30 años después, con dos de los protagonistas principales (Ralph Macchio y William Zabka) entrenando ahora a una nueva generación de karatecas. Pero la serie creada por Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg es mucho más que un ejercicio de nostalgia. Es una reapropiación crítica y a la vez divertida de las ideas y formas del cine de los ’80.
-
Estrenos/Cannes 2018: crítica de «Fahrenheit 451», de Ramin Bahrani (HBO)
Flojíisima adaptación de la clásica novela de ciencia ficción de Ray Bradbury, protagonizada por Michael B. Jordan («Pantera negra») y Michael Shannon («La forma del agua») que licúa en una banal cadena de slogans y consignas la inquietante temática del texto original.