En este documental que se estrenó por Netflix, Jim Carrey recuerda lo que fue la filmación de «El mundo de Andy», la película de Milos Forman en la que interpretó al comediante Andy Kaufman con la particularidad de que estaba las 24 horas metido en el personaje. El centro del divertido y por momentos inquietante filme es el recuperado material de archivo del detrás de escena de ese bizarro rodaje.
Tag "estrenos"
-
Streaming: crítica de «Jim & Andy: The Great Beyond», de Chris Smith
-
Series: crítica de «Easy», de Joe Swanberg (Temporada 2)
La nueva temporada de la serie de Netflix, escrita y dirigida por el realizador de «Digging for Fire», mantiene el formato episódico –a lo «Black Mirror»– de su estructura aunque también retoma la vida de varios personajes ya conocidos. En su estilo naturalista y efectivo, Swanberg consigue hacer un fascinante retrato de la ciudad de Chicago a partir de las distintas historias de vida que se desarrollan allí.
-
Series: crítica de «The Sinner» (Temporada 1)
Protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman, esta serie que emite Netflix en América Latina es un original y efectivo acercamiento a un caso criminal de resolución en apariencia sencilla pero que se va complicando hasta revelar un complejo y «lynchiano» universo plagado de oscuros y siniestros personajes.
-
Estrenos: crítica de «La batalla de los sexos», de Valerie Faris y Jonathan Dayton
La nueva película de los directores de «Little Miss Sunshine» se centra en un célebre partido de tenis de 1973 entre una de las mejores jugadoras del circuito entonces (Billie Jean King) y un ex campeón de Wimbledon ya retirado (Bobby Riggs). El enfrentamiento es una excusa para hablar de la opresión y marginación económica, cultural y social de la mujer, entonces y ahora. Pero el filme, protagonizado por Emma Stone y Steve Carell, jamás trasciende su políticamente correcto mensaje.
-
Estrenos: críticas de «Niñato», de Adrian Orr y «Solar», de Manuel Abramovich
Dos documentales con (aparentes) elementos de ficción llegan a las pantallas argentinas. La película del español fue la gran ganadora del último BAFICI retratando la vida de un hombre que sobrevive como puede con sus hijos. En tanto, el filme del director de la reciente «Soldado» es un retrato actual de Flavio Cabobianco, un niño que fue célebre en los ’90 al escribir un exitoso libro «new age».
-
Estrenos/Festival de Mar del Plata: crítica de “Al desierto”, de Ulises Rosell
La nueva película del director de “Bonanza” transcurre en la Patagonia y se centra en un extraño secuestro del que, por las condiciones naturales del lugar, es imposible escapar. Valentina Bassi y Jorge Sesán protagonizan este muy buen thriller con elementos de western.
-
Estrenos: crítica de «La villana», de Jung Byung-gil
Esta producción coreana se centra en una violenta y entrenada asesina profesional que tiene una peligrosa misión. Las espectaculares escenas de acción y persecución son lo más atractivo de esta impactante película asiática.
-
Festivales/Mar del Plata: crítica de «La forma del agua», de Guillermo del Toro
La nueva película del realizador de «El laberinto del fauno» es una historia de amor y solidaridad entre marginados (monstruos o no) en los Estados Unidos de la década del ’60. El filme que protagonizan Sally Hawkins, Richard Jenkins, Michael Shannon y Olivia Spencer es una fábula romántica y política, pero también una carta de amor al cine.
-
Estrenos: crítica de “The Square”, de Ruben Östlund
El director de “Force Majeure” vuelve con otra película que analiza los contradictorios comportamientos de la alta burguesía de su país. A partir de los efectos causados por una obra de arte moderno de “la artista argentina Lola Arias” (sic), el filme pone en cuestionamiento varios de los prejuicios, miedos y egoísmos que esconde la supuestamente cultivada y políticamente correcta sociedad sueca. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes.
-
Series: crítica de «Stranger Things 2», de los hermanos Duffer
Ya sin la sorpresa de la primera temporada y con una trama un tanto redundante, esta «segunda parte» de la serie de Netflix logra superar sus problemas narrativos gracias a sus encantadores personajes y a un notable elenco. Son ellos los que les dan vida y credibilidad a este efectivo/efectista homenaje al cine de los ’80.