La miniserie británica de la BBC, creada por David Hare (el guionista de «Las horas») y protagonizada por Carey Mulligan, está disponible en Netflix y en solo cuatro episodios trata de dar respuesta al misterioso asesinato de un repartidor de pizzas.
Tag "Series"
-
Streaming: crítica de la miniserie «Collateral» (Netflix)
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 4)
En el nuevo episodio del podcast cinéfilo-cervecero que hacemos Diego Brodersen, Javier Diz y Diego Lerer hablamos de «Proyecto Florida», «Ready Player One», «Visages Villages», «La Ciambra», «La reina del miedo», «Cocote», el estreno de Netflix «Aniquilación» y hacemos algunas recomendaciones del BAFICI.
-
Series: crítica de «Sandro de América», de Israel Adrián Caetano
Más allá de las muy buenas actuaciones de sus protagonistas y de una sólida puesta en escena, la serie dirigida por el realizador de «Bolivia» no escapa a las convenciones del género biográfico, ofreciendo más un respetuoso homenaje al cantante que un producto atrapante por méritos propios.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 3)
En el nuevo episodio del podcast que hacemos Diego Brodersen, Javier Diz y Diego Lerer hablamos de «El hilo fantasma», «Lady Bird», «Yo, Tonya», la película argentina «Invisible», series como «Atlanta», cosas que se encuentran en Netflix y novedades del mundillo cinematográfico local.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Temporada 2/Episodio 1)
En el primer episodio del 2018 hacemos un repaso de los estrenos más fuertes y controvertidos de estas semanas: «3 carteles por un crimen», «120 pulsaciones por minuto», «Pequeña gran vida» y «Detroit». También, series: «Jean-Claude Van Johnson» y «The End of the Fucking World». Y la gran pregunta: ¿los críticos podemos ver películas bebiendo?». Las respuestas te sorprenderán…
-
Series: crítica de «The End of the Fucking World» (Temporada 1)
La serie británica que se puede ver por Netflix mezcla drama y comedia negra para contar la fuga de dos adolescentes torturados que se meten cada vez en problemas más y más complicados. Pese a utilizar recursos estilísticos y narrativos usados hasta el hartazgo en el cine de los ’90, la serie consigue tornarse apasionante gracias a sus dos notables personajes principales y los actores que los interpretan.
-
Series: crítica de «Black Mirror» (Temporada 4)
La cuarta temporada de la serie británica creada por Charlie Brooker es una mezcla dispar de episodios con distintas maneras de abordar las temáticas tecnológicas ya clásicas de esta saga. Hay un muy buen episodio, un par bastante dignos y otros completamente olvidables, lo que ya es tradición en esta serie disponible en Netflix.
-
Lo mejor de 2017: Series (Top 25)
Las listas de fin de año empiezan con las series. Con más de 500 producciones de ficción en el mercado es imposible ser representativo ya que apenas se alcanza a ver una parte del todo. Así que aquí va una lista tan caprichosa como personal, liderada por ya saben quien…
-
Series: crítica de «American Vandal», de Dan Perrault y Tony Yacenda
Esta serie de Netflix es una parodia de los documentales tipo «Making a Murderer», utilizando ese registro de manera humorística para investigar el caso de un alumno que es expulsado de una escuela secundaria por dibujar penes en los autos de todos los profesores. A partir de un chiste en apariencia bastante básico la serie consigue hacer un retrato muy realista, creíble y divertido de la vida adolescente.
-
Streaming: crítica de «Wormwood», de Errol Morris
Esta extensa y ambiciosa serie del director de «The Thin Blue Line» combina documental y ficción para investigar el misterioso caso de la muerte de un agente de la CIA en 1953 cuyas repercusiones se amplían para mostrar los más oscuros secretos de la política exterior de los Estados Unidos.