La serie de HBO volvió a lo que mejor sabe hacer: sorprender a los espectadores con situaciones (y muertes) inesperadas, generando nuevas alianzas y cambios de planes. ¿El secreto del éxito? El aprovechamiento –al menos por un rato– de la elípsis y el fuera de campo en lugar del constante flujo de información y exposición.
Tag "Series"
-
Series: crítica de «Game of Thrones» (Temporada 7, Episodio 2)
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 3)
Tercer episodio del podcast que hacemos entre Javier Diz, Diego Brodersen y Diego Lerer. Aquí debatimos sobre estrenos inminentes («Dunkerque», «Sieranevada» y «Baby Driver»), series («Game of Thrones» y «The Handmaid’s Tale») y, a partir de una caja de singles de Can, hablamos sobre el viejo y querido Krautrock. Ah, y algunos apuntes sobre las novedades del Festival de Mar del Plata y la vicepresidencia del INCAA.
-
Series: crítica de «Big Little Lies» (Temporada 1)
La miniserie (que, tras su éxito, seguramente continuará) arranca con un asesinato para centrarse en tres mujeres cuyas vidas aparentemente cómodas y apacibles esconden historias duras y violentas. Nicole Kidman, Reese Witherspoon y Shailene Woodley son las protagonistas de una historia que apuesta, a la vez, al suspenso, la comedia negra y el culebrón.
-
Series: crítica de «Game of Thrones» (Temporada 7, Episodio 1)
La serie basada en las novelas de George R.R. Martin perdió buena parte de su intriga y ambigüedad desde que los libros se acabaron y sus creadores han continuado la historia dejando de lado muchos de sus principales atractivos para transformarla en un producto hecho a pedido de los fans.
-
Series: crítica de «The Americans» (Temporada 5)
Luego del éxito de la temporada anterior, llamativamente este 2017 una de las mejores series en el mercado tuvo un año flojo, desorganizado en lo narrativo y sin ejes dramáticos demasiado muy claros. Pese a eso, esta creación de Joe Weisberg sobre dos espías soviéticos en los Estados Unidos en la década del ’80 sigue siendo uno de los mejores productos de la última gran era de las series televisivas: la de principios de esta década.
-
Series: crítica de «The Handmaid’s Tale» (Temporada 1)
La serie, adaptada de la novela escrita por Margaret Atwood y publicada en 1985, transcurre en un futuro cercano en el que un grupo conservador y religioso tomó el poder en los Estados Unidos instaurando una dictadura en el que las mujeres viven prácticamente como esclavas. Elisabeth Moss es la protagonista principal de esta muy buena serie que, con la llegada de Donald Trump al poder, logró una inesperada actualidad.
-
Series: crítica de «Fargo» (Temporada 3)
La nueva historia de la saga inspirada en la película de los hermanos Coen no está a la altura de las previas. Pese a un gran elenco e intrigantes personajes, su creador Noah Hawley no consigue encontrar un eje dramático claro y así, más allá de algunas escenas y momentos memorables, la temporada jamás cobra vida ni genera demasiado interés.
-
Series: crítica de «Better Call Saul» (Temporada 3)
En su tercera temporada, la creación de Vince Gilligan y Peter Gould sigue creciendo y ya se ha convertido en una de las mejores series dramáticas de estos últimos tiempos. Y lo ha hecho apostando a recursos clásicos: una gran historia, una sólida narración y una serie de notables y complejos personajes.
-
Series: «Twin Peaks: The Return» (Parte 1)
La serie de David Lynch regresó con su combinación de policial negro, humor absurdo y situaciones completamente inexplicables. En una trama que se abre y abre infinitamente en cada episodio, aún no sabemos si el director de «Terciopelo azul» tiene un plan maestro narrativo o está jugando con las expectativas de los televidentes más verosimilistas.
-
TV: crítica de «The Leftovers» (Temporada 3)
Culminó la serie de Damon Lindelof y Tom Perrotta que sobrevivió tres temporadas con muy buenas críticas pero poco rating en HBO. Lo que comenzó como un drama grave y doloroso se fue transformando en una curiosa serie fantástica para reencontrarse, sobre el final, con sus orígenes.