Este documental híbrido invita a los ciudadanos de la ciudad croata de Rijeka a revisitar su captura en 1919 por el poeta nacionalista italiano Gabriele D’Annunzio que la anexó a su país.
Tag "Zabaltegi"
-
San Sebastián 2025: crítica de «Fiume o Morte!», de Igor Bezinović (Zabaltegi-Tabakalera)
-
San Sebastián 2025: crítica de «Siempre es de noche», de Luis Ortega (Zabaltegi-Tabakalera)
Este mediometraje del director argentino se centra en una joven y un poeta con una rara condición física que viven en una casa sin conexión con el exterior. Un día toca el timbre un afilador de cuchillos que se enamora a primera vista de la joven. Y los problemas comienzan.
-
San Sebastián 2025: crítica de «Una película de miedo», de Sergio Oksman (Zabaltegi-Tabakalera)
Padre e hijo van a un hotel abandonado en Portugal donde surgen historias de terror en esta mezcla de documental y ficción del director de «O futebol».
-
San Sebastián 2024: crítica de «Sombra grande», de Maximiliano Schonfeld (Zabaltegi-Tabakalera)
Este proyecto del realizador argentino combina un documental que retrata a los alemanes del Volga que viven en Entre Ríos con un poema leído en la lengua chaná.
-
San Sebastián 2024/Streaming: crítica de «I Saw the TV Glow», de Jane Schoenbrun (Zabaltegi-Tabakalera)
La segunda película de la directora de «We’re All Going to the World’s Fair» mezcla fantasía y realidad para contar la historia de dos adolescentes fascinados con un show televisivo de los años ’90.
-
Festival de San Sebastián 2022: crítica de «Amigas en un camino de campo», de Santiago Loza (Zabaltegi-Tabakalera)
Dos amigas salen a la búsqueda de un meteorito que supuestamente cayó cerca de la zona en la que viven en este minimalista drama del realizador de «La Paz».
-
San Sebastián 2019: críticas de la sección Zabaltegi
Aquí van ocho críticas y reseñas de películas que se verán en esta sección del festival. Entre ellas, títulos de Takashi Miike, Mati Diop, Angela Schanelec, Denis Côté y Bertrand Bonello, entre otros.
-
Estrenos/San Sebastián 2018: crítica de «Belmonte», de Federico Veiroj
La nueva película del realizador uruguayo de «La vida útil» se centra en la crisis de mediana edad de un pintor (Gonzalo Delgado) que, pese a su exitosa carrera no parece encontrar momentos de felicidad en su vida salvo cuando está con su hija. Otra notable y compleja exploración de Veiroj acerca de personajes tan confundidos como inescrutables.
-
San Sebastián 2018: otras recomendaciones
Aquí van otros seis títulos de películas en secciones paralelas del festival, la mayoría de ellas recomendadas. No he llegado a tiempo a escribir críticas de ellas, pero me parecía importante mencionar las películas de Xacio Baño, Diana Toucedo y Elena López Riera, entre otras.
-
San Sebastián 2018: crítica de «Manta Ray», de Phuttiphong Aroonpheng (Zabaltegi)
Ganadora de la sección Orizzonti del Festival de Venecia, esta opera prima del realizador tailandés se centra, de manera poética y bordeando lo fantástico, en las dificultades para sobrevivir de la perseguida comunidad «rohingya» de Myanmar.