La primera película de ficción del realizador de «Papirosen» y la opera prima documental de la realizadora del muy buen corto «Videojuegos» (Historias Breves 9) se exhiben los sábados en el MALBA. Dos películas formalmente muy diferentes que tienen como tema en común las complejidades de las relaciones familiares.
Posts por
-
Estrenos: «Kékszakállú», de Gastón Solnicki y «Mi último fracaso», de Cecilia Kang
-
Estrenos: «Hasta el último hombre», de Mel Gibson
Violenta y excesiva, por momentos brillante y en otros al borde del absurdo, la nueva película de Mel Gibson es un impactante y sangriento relato –basado en un caso real– acerca de un hombre (Andrew Garfield) que se alista en el Ejército norteamericano en la Segunda Guerra Mundial pero que, por motivos religiosos, se niega a portar armas.
-
Estrenos: «Terror 5», de Federico Rotstein y Sebastián Rotstein
Cinco historias de horror se combinan en este filme de los hermanos Rotstein que se destaca dentro de los filmes de género local por su sólida puesta en escena, sus muy buenas actuaciones y su perturbador clima.
-
Estrenos: «Aquarius», de Kleber Mendonça Filho
La película brasileña protagonizada por una extraordinaria Sonia Braga –que se convirtió en motivo de controversia tras su paso por el Festival de Cannes y fue relegada por su país a la hora del Oscar– narra la historia de una mujer de Recife que se resiste a dejar su departamento frente a las presiones cada vez más fuertes de una empresa constructora.
-
Estrenos: «Pasajeros», de Morten Tyldum
La dupla que integran Jennifer Lawrence y Chris Pratt –dos de las estrellas más taquilleras del momento– no logra insuflarle vida a esta rutinaria película de ciencia ficción de ingeniosa y prometedora premisa pero de desarrollo mecánico y poca inspiración visual.
-
TV: «Rectify» (última temporada)
La serie, cuya cuarta y última temporada concluyó semanas atrás, no solo fue una de las mejores del año televisivo sino una de las pocas que se atrevieron a evitar todos los clichés y formatos de moda para contar una historia familiar con los tiempos, el desarrollo y la complejidad de personajes de la mejor literatura norteamericana.
-
Lo mejor de 2016: películas no estrenadas comercialmente
La última lista del año y la más extensa y complicada de todas. Son 100 películas divididas en tres grupos: un Top 50 con las mejores películas internacionales, un Top 30 con filmes latinoamericanos y un Top 20 dedicado a lo mejor del cine argentino. En todos los casos son películas que vi en festivales, online y como parte de mi trabajo como programador, pero que no tuvieron hasta la fecha estreno comercial en Argentina y que, en muchos de los casos, jamás lo tendrán.
-
Lo mejor de 2016: estrenos argentinos
Una selección de las 30 mejores películas argentinas en un año en el que se estrenaron alrededor de 190 títulos, muchos de ellos olvidados u olvidables. En la heterogénea lista se destacan varios documentales y muchos primeros o segundos filmes.
-
Debate con spoilers: «Rogue One: una historia de Star Wars», de Gareth Edwards
La nueva película de este multimillonario universo creado hace cuatro décadas por George Lucas se inserta justo entre las precuelas y el filme original. Pero si bien es una historia independiente de la trama central, el modelo narrativo no se separa demasiado de las tradiciones clásicas de la saga.
-
Lo mejor de 2016: estrenos internacionales
Aquí va un Top 30 con los estrenos internacionales en los cines argentinos a lo largo de 2016. Una lista que incluye cine de género, películas infantiles, el cada vez más relegado cine de autor europeo y varios títulos de grandes directores estadounidenses.