En una televisión que cambia y se reinventa todo el tiempo –y en un año en el que se destacaron muchas nuevas series, especialmente comedias– mis shows favoritos siguen siendo un par de veteranos dramas: uno que mejora en cada temporada y otro que acaba de terminar. Un Top 25 del año que termina.
Posts por
-
Lo mejor de 2016: series de TV
-
Lo mejor de 2016: discos
Un posible Top 50 de los mejores álbumes de un año signado por muchas muertes (David Bowie, Prince, Leonard Cohen y más) pero también por grandes discos, en muchos casos de esos mismos artistas, a sabiendas del poco tiempo de vida que les quedaba. Pero no todo es oscuro y mortuorio por aquí: hay mucho hip-hop, soul, indie rock y hasta música country. Pasen y escuchen.
-
Estrenos: «La llegada», de Denis Villenueve
La nueva película del realizador de «Sicario» y «Prisioneros» es un drama de ciencia ficción en el que una especialista debe descifrar el lenguaje de unas extrañas criaturas del espacio exterior que han aterrizado sobre la Tierra con propósito desconocido. Una gran Amy Adams le da vida y emoción a una película inteligente pero un tanto solemne que solo sobre el final revela sus verdaderas cartas.
-
Estrenos: «Lo and Behold: Ensueños de un mundo conectado», de Werner Herzog
Este nuevo documental del cada vez más prolífico Werner Herzog (este año presentó también una ficción y otro documental) se centra en un mundo dominado y gobernado por internet. En el filme, el realizador alemán entrevista a especialistas de todo tipo que dan su visión de un futuro cibernético que, según la visión de Herzog, resulta por un lado fascinante pero por otro bastante pesadillesco.
-
TV: «Westworld» (Temporada 1)
La primera temporada de la serie de HBO, creada por Jonathan Nolan y Lisa Joy, se centra en lo que sucede en un parque de diversiones del Lejano Oeste en el que los humanos interactúan con robots que empiezan a rebelarse contra sus creadores. Ingeniosa pero narrativamente remanida y por momentos tediosa de seguir, sobre el final empieza a entregar algunas respuestas que auguran un futuro un tanto más promisorio.
-
Estrenos: «Snowden», de Oliver Stone
Muy poco tiempo después de «Citizenfour», el documental de Laura Poitras que ganó el Oscar dos años atrás, el realizador de «Pelotón» estrena su película de ficción que intenta contar la vida previa del célebre personaje que denunció los abusos de las agencias de seguridad norteamericanas que espía(ba)n los emails y llamados telefónicos de sus ciudadanos. Pero, más allá de una muy buena actuación de Joseph Gordon-Levitt, ¿es tan interesante su vida fuera del caso en sí?
-
Estrenos: «Animales nocturnos», de Tom Ford
La segunda película del célebre diseñador de modas, quien ya había debutado como realizador en 2009 con “A Single Man” son dos historias en una: la de la deprimida dueña de una galería de arte y la de la violenta novela policial que ella lee, enviada por su ex marido a quien no ve hace 20 años. Amy Adams, Jake Gyllenhaal y Michael Shannon son los protagonistas de esta despareja pero intrigante película.
-
Estrenos: «Sully: Hazaña en el Hudson», de Clint Eastwood
La película, basada en el caso real de un piloto que logró aterrizar de emergencia un avión en medio del Río Hudson, en Nueva York, se luce por la económica narración de Eastwood y la sutilmente emotiva performance de Tom Hanks. Una oda al profesionalismo y al trabajo en equipo de parte de un realizador y un actor que manejan a la perfección los resortes narrativos y los modelos actorales del cine clásico de Hollywood.
-
Semana de Cine Portugués: críticas y recomendaciones
Entre el 8 y el 11 de diciembre tendrá lugar la Cuarta Semana de Cine Portugués que se hará en el MALBA y en la que se verán las nuevas películas de Miguel Gomes, Joao Nicolau, Ivo Ferreira y Joao Salaviza, entre otros. Aquí, críticas de algunos de los filmes que se verán en el ciclo.
-
Estrenos: «La noche», de Edgardo Castro
La gran sorpresa del cine argentino de 2016 llega a las salas después de un exitoso paso por el BAFICI. El filme dirigido y protagonizado por Castro se centra en la vida nocturna de un solitario y angustiado personaje a través de un submundo de sexo, boliches y drogas en una desesperada búsqueda de afecto y contacto humano.