En su nuevo documental, el realizador ucraniano toma los gigantescos y masivos eventos realizados tras la muerte de Josef Stalin para observar de manera sutilmente crítica la situación política de la Unión Soviética en ese momento.
Posts por Diego Lerer
-
Festival de Mar del Plata 2019: crítica de «State Funeral», de Sergei Loznitsa
-
Series: crítica de «The Deuce» (Temporada 3)
La última temporada del show creado por David Simon y George Pelecanos se centra en la desaparición de ese mundo de prostitución y pornografía de la zona de Times Square a causa del HIV y de la decisión política de «limpiar» la ciudad para impulsar el turismo. Pese a algunos problemas narrativos, es una fascinante serie sobre las historias secretas de Nueva York.
-
Festivales: crítica de «Sole», de Carlo Sironi (Pingyao)
Esta opera prima italiana que debutó en Venecia y se llevó el Premio del Público en su sección en el Festival de Pingyao se centra en un joven italiano y una chica polaca embarazada que deben hacerse pasar por pareja para poder entregar al bebé en adopción. Un drama contenido, humano y, finalmente, poderoso.
-
Streaming: crítica de “Dolemite is My Name”, de Craig Brewer (Netflix)
En el mejor papel de Eddie Murphy en décadas, la película cuenta la historia real de Rudy Ray Moore, un comediante y músico de discutible talento que, a fuerza de voluntad y empuje, logró convertirse en una estrella del cine “blaxplotation“ de los años 70.
-
Miniseries: crítica de “Inconcebible” (Netflix)
Esta muy buena miniserie de Netflix se centra en la investigación policial para hallar a un violador serial. Se basa en un caso real publicado en 2015 y premiado con un Pulitzer. Toni Colette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever protagonizan esta dolorosa historia contada de un modo seco, efectivo y realista.
-
Series: crítica de “Succession“ (Temporada 2)
Más allá de las obvias y evidentes diferencias que este grupo de multimillonarios pueda tener con el resto de los seres humanos, los principales problemas que los conmueven son comunes a todos: las complicadas relaciones familiares. Una fascinante historia de poder que mezcla drama y comedia en una síntesis casi perfecta.
-
Streaming: crítica de “La lavandería”, de Steven Soderbergh (Netflix)
En la que probablemente sea la peor película de su carrera, el director de “Traffic” y “La gran estafa” intenta hacer una comedia absurda sobre los Panamá Papers y le sale casi todo mal.
-
Festival de Pingyao: crítica de “Perdí mi cuerpo”, de Jeremy Clapin (Netflix)
Excelente película de animación que se presentó en la Semana de la Crítica de Cannes. Un film multigénero, original, oscuro, tierno y emotivo a la vez. Llega a Netflix el 29 de noviembre.
-
Streaming: crítica de “El Camino”, de Vince Gilligan (Netflix)
Sobriamente realizado y con algunas buenas escenas de suspenso, este epílogo de “Breaking Bad” no aporta nada demasiado nuevo ni tiene una verdadera razón de ser. Al menos en apariencia…
-
Streaming: 100 películas para ver en Netflix (internacional)
Según el país en el que uno se encuentre, real o virtualmente, la oferta de la plataforma cambia drásticamente. Aquí hay una lista de películas que se pueden encontrar en distintos Netflix alrededor del mundo, incluyendo a Scorsese, Almodóvar, P.T. Anderson, Truffaut, Kubrick, Hong Sangsoo, De Palma y muchos otros.



