Las películas brasileñas “La fiebre” y “La vida invisible de Euridice Gusmão” fueron los grandes ganadoras de la competencia de ficción en el festival francés dedicado al cine latinoamericano. La argentina “La vida en común” ganó en la sección dedicada a documentales.
Posts por Diego Lerer
-
Festival de Biarritz: todos los premios
-
Biarritz: competencia de documentales latinoamericanos
La competición por el premio al mejor documental del festival francés presenta un muestrario de las diversas formas de entender el género en América Latina.
-
Estrenos: crítica de “Joker”, de Todd Phillips
Impactante y muy distinta a casi todo el cine reciente de superhéroes, la ganadora del León de Oro del Festival de Venecia retoma los temas y el imaginario de clásicas películas de Martin Scorsese para hacer una nueva exploración sobre las distintas formas de la agresión y la locura. Con una actuación descomunal de Joaquin Phoenix en lo que es prácticamente un angustiante y maniaco unipersonal.
-
Estrenos: crítica de «The Unicorn», de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty
Este documental sobre un cantante country estadounidense que fue uno de los primeros en sacar un álbum abiertamente gay, en los años ’70, lo muestra en su vejez lidiando con problemas mentales y familiares. Ganadora a mejor película de la competencia internacional del BAFICI.
-
Estrenos: crítica de “Que sea ley”, de Juan Solanas
El documental del hijo de Pino Solanas recupera, de manera épica, las jornadas de lucha para pasar en el Congreso Nacional de la Argentina el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
-
Festivales: crítica de “A febre”, de Maya Da-rin (Biarritz/Pingyao)
Esta ópera prima que compitió en Locarno y se verá en los festivales de Biarritz y Pingyao, entre otros, es una notable ópera prima acerca de un hombre de ascendencia indígena que atraviesa una extraña crisis personal.
-
San Sebastián 2019: crítica de “Wasp Network”, de Olivier Assayas
Una confusa y algo caótica mezcla de historias (y de acentos iberoamericanos) convierte al nuevo film del director de “Carlos” en una experiencia cinematográfica fallida, pese a un importante elenco integrado por Edgar Ramírez, Penélope Cruz, Wagner Moura, Leonardo Sbaraglia y Gael García Bernal.
-
San Sebastián 2019: crítica de “Waiting for the Barbarians”, de Ciro Guerra
La primera película en inglés del realizador colombiano de “Pájaros de verano” es una sobria e inquietante adaptación de la novela de J.M. Coetzee que analiza los efectos del colonialismo. Con Mark Rylance, Johnny Depp y Robert Pattinson.
-
San Sebastián 2019: crítica de “La hija de un ladrón”, de Belén Funes
Esta opera prima de origen catalán es la gran revelación de la competencia del festival, un retrato crudo, realista y emotivo de la vida de una mujer joven tratando de salir adelante en medio de serias dificultades.
-
San Sebastián 2019: crítica de “Thalasso”, de Guillaume Nicloux
En esta comedia, el escritor Michel Houllebecq y el actor Gerard Depardieu interpretan versiones de sí mismos viviendo diversas e incómodas aventuras en un lujoso y moderno spa de rehabilitación física.


