Esta noche comienza la ya habitual Semana de Cine de Cannes en el Gaumont, en la que se verán cinco películas que pasaron por ese festival. Además, la actriz Isabelle Huppert dará una Master Class el jueves a las 18. Aquí, críticas de cuatro de los cinco filmes que se verán allí, todos los días a las 20.
Tag "cine"
-
Semana de Cannes: críticas y recomendaciones
-
Festival de Mar del Plata: Estados Alterados, Visiones y Proyecciones Especiales (12 críticas)
Aquí van críticas de tres secciones del festival: «Estados Alterados» –dedicada al cine más vanguardista–, los focos que componen la sección «Visiones» (Ted Fendt, Olivier Assayas, Wang Bing, Pierre Leon y otros) y una Proyección Especial. Como en los otros posts, se irán agregando más críticas de aquí al cierre del evento.
-
Festival de Mar del Plata: Ventana Documental y Hora Cero (10 críticas)
En este post aparecen –y seguirán apareciendo hasta terminado el festival– las críticas de las películas de las secciones Ventana Documental y Hora Cero, entre las que se cuentan varias películas de terror como «Under the Shadow» (foto), «The Wailing», «1974» y «Tenemos la carne» junto a documentales sobre figuras del rock como Frank Zappa, Iggy Pop y Pajarito Zaguri, entre otros.
-
Festival de Mar del Plata: Mar de Chicos y Cine sobre Cine (8 críticas)
En este post aparecerán las críticas de las películas de las secciones Mar de Chicos y Cine sobre Cine del Festival de Mar del Plata, entre las que se cuentan obras dedicadas a las filmografías de Brian de Palma, David Lynch, Fritz Lang y el Cinema Novo brasileño, entre otros temas ligados al cine.
-
Festival de Mar del Plata: Autores (25 críticas)
En este post irán apareciendo las críticas de las películas de la sección Autores del Festival de Mar del Plata, entre las que se cuentan las nuevas obras de Hong Sangsoo (foto), Jim Jarmusch, Cristi Puiu, Albert Serra, Pablo Larraín, Terence Davies y Sergei Loznitsa, entre otras que iré actualizando a medida que se acerque y avance el festival.
-
Festival de Mar del Plata: Panorama Argentino y Latinoamericano (10 críticas)
En este post aparecerán las críticas de las películas de las secciones Panorama Argentino y Latinoamericano del Festival de Mar del Plata, entre las que se cuentan las nuevas obras de Claudia Sainte-Luce (foto), Juan Villegas, Ariel Escalante, Vera Czemerinski, Juan Pablo Zaramella, Nicolás Zukerfeld/Malena Solarz, Adriano Salgado y Juan Andrés Arango, entre otras que iré actualizando a medida que se acerque y avance el festival.
-
Festival de Mar del Plata: Nuevos Autores (9 críticas)
En este post aparecerán las críticas de las películas de la sección Nuevos Autores del Festival de Mar del Plata, entre las que se cuentan las nuevas obras de Anocha Suwichakornpong (foto), Edgardo Castro, Felipe Guerrero, Jean-Gabriel Periot, Damien Manivel y otras que iré actualizando a medida que se acerque y avance el festival.
-
Estrenos: «La larga noche de Francisco Sanctis», de Francisco Márquez y Andrea Testa
La opera prima de estos dos jóvenes realizadores ganó el Premio a la Mejor Película en la última edición de BAFICI y participó en la sección «Un Certain Regard» del Festival de Cannes. Se trata de una oscura y perturbadora historia acerca de la desaparición de personas durante la dictadura pero contada desde una perspectiva diferente. Diego Velázquez se luce en el rol protagónico.
-
Estrenos: «Jack Reacher: sin regreso», de Edward Zwick
Esta nueva adaptación de la serie de novelas de Lee Child acerca de un ex policía militar vuelto justiciero que protagoniza Tom Cruise es una sólida aunque no espectacular película de acción y suspenso que le debe casi todo su universo de refrencias al cine policial de la década del ’80.
-
Estrenos: «Hija única», de Santiago Palavecino
La cuarta película del director de «Algunas chicas» es un melodrama que mezcla suspenso y misterio para armar una trama de identidades cambiadas en dos generaciones de una misma familia. Ayudada por una gran selección musical y una excelente fotografía, «Hija única» –protagonizada por Juan Barberini, Esmeralda Mitre y Ailín Salas– se vuelve un filme perturbador y provocativo.