En cierto, extraño sentido, EL BUEN AMIGO GIGANTE es una película que pone en discusión los cambios que sufrió el cine en los últimos 20 años, acaso desde que el propio Steven Spielberg dirigió JURASSIC PARK, la última película en la que el realizador de varios de los más grandes éxitos del cine mundial de […]
Tag "cine"
-
Estrenos: «El buen amigo gigante», de Steven Spielberg
-
Festival de Jerusalem: «The Childhood of a Leader», de Brady Corbet
Hay una especie de máxima que dice que los actores, cuando pasan a la dirección, tienden por lo general a hacer películas en las que lo principal pasa por el lucimiento actoral, como si pasarse de delante a detrás de cámara solo fuera una forma de probar que ellos pueden dirigir a sus colegas mejor […]
-
Festival de Jerusalem: «Love & Friendship», de Whit Stillman
Al ver tan solo unos segundos de LOVE & FRIENDSHIP, la nueva película de Whit Stillman, uno se preguntará cómo a nadie se le ocurrió hacer una combinación así antes. Si hay un autor del cine contemporáneo capaz de llevar al cine un universo como el de Jane Austen sin caer en el tono conservador/respetuoso […]
-
Estrenos: «La helada negra», de Maximiliano Schönfeld
El sonido ominoso y las indescifrables imágenes gráficas que abren LA HELADA NEGRA invitan al misterio, a la extrañeza. La figura se va lentamente disolviendo y lo que aparece por detrás de ella es una joven sentada en el medio del campo, perdida, como ausente. El comienzo invita a imaginar algo sobrenatural, con Ailín Salas como […]
-
Estrenos: «Contra la ignorancia: la ficción», de Alejandra Rojo
Hacer un documental sobre Raúl Ruiz es una tarea por demás compleja. Realizador de muchas vidas, muchas historias y muchísimas películas (más de cien), hacerle justicia en una biografía cinematográfica requeriría del tiempo y la amplitud de una miniserie. Pero la realizadora argentina radicada en Francia, en apenas poco más de una hora, elige otro […]
-
Estrenos: «La última ola», de Roar Uthaug
Es curioso hasta qué punto la milimétrica estructura de un thriller norteamericano puede adaptarse a realidades y situaciones muy diferentes. LA ULTIMA OLA es una película que pertenece claramente al género llamado «cine-catástrofe» y, salvo el perrito, tiene las mismas características que se pueden ver en una película hollywoodense. Hay, sí, un par de diferencias: […]
-
Estrenos: «Rara», de Pepa San Martín
Basada en el caso real de una jueza que, en 2004, perdió la custodia de sus hijas legalmente por su orientación sexual (había dejado a su marido y estaba en pareja con una chica), la opera prima de la cortometrajista Pepa San Martín –coescrita con Alicia Scherson– toma esa información y parte desde allí para […]
-
Estrenos: «Julieta», de Pedro Almodóvar
Una película de Almodóvar. Sin el Pedro. Como acostumbra. Así arranca JULIETA. Y eso es lo que es, ¿qué otra cosa si no? Una película que solo podría hacer el manchego y ninguno más. Se dirá que es menos rebuscada narrativamente que las últimas y es cierto. Se dirá que es más sentida y emocional y […]
-
Festivales: Olhar de Cinema (Parte 2)
Concluyó la quinta edición de Olhar de Cinema –en Curitiba, Brasil–, que repartió premios en varias de sus secciones, siendo EL VIENTO SABE QUE VUELVO A CASA, de José Luis Torres Leiva, la ganadora en la sección competitiva oficial (aquí está la lista completa de premios). Entre lo más destacado del festival estuvo, además de […]
-
Estrenos: «Buscando a Dory», de Andrew Stanton y Angus MacLane
Para Pixar la oportunidad de hacer una secuela de BUSCANDO A NEMO era tan atractiva como complicada. Aquel filme recaudó más de 900 millones de dólares en todo el mundo en 2004 y durante un largo tiempo fue la segunda película de animación más vista de la historia (ahora ha bajado unos puestos, tras MINIONS, […]