Premiada en Venecia, la película rusa se centra en un hombre que cree que puede vencer un cáncer terminal travistiéndose y «escondiéndose de Dios», ya que supone que no lo reconocerá como mujer. Pero su nueva vida la trae problemas en la aldea siberiana en la que vive.
Tag "cine"
-
Festivales: crítica de «The Man Who Surprised Everyone», de Natalya Merkulova y Aleksey Chupov (Venecia/Pingyao)
-
Festivales/Streaming: crítica de “The Kindergarten Teacher”, de Sara Colángelo (Netflix US)
Esta remake de la película del israelí Nadav Lapid, si bien no está a la altura de la original, le aporta una interesante sensibilidad femenina a esta historia de una frustrada “maestra de kínder” que se obsesiona con un niño que es un muy precoz y brillante poeta. El talento de Maggie Gyllenhaal en el rol protagónico es otro punto a favor de este filme que pasó por varios festivales y está disponible en la versión estadounidense de Netflix.
-
Streaming: crítica de “22 de Julio”, de Paul Greengrass (Netflix)
La película del director de dos episodios de la saga “Bourne” se centra en el terrible atentado cometido en Noruega en 2011. Más allá de algunos buenos momentos y la clara intencionalidad del realizador de analizar y advertir sobre un tipo de ideología política que hoy está en pleno crecimiento, la película no termina de resultar valiosa en sí misma, además de ser éticamente cuestionable por varios motivos.
-
Estrenos: crítica de «Dovlatov», de Alexey German Jr.
El realizador ruso homenajea a los escritores censurados en la Unión Soviética en este filme centrado en una semana en la vida del prohibido autor Sergei Dovlatov. German Jr. muestra otra vez su excelente dominio de la puesta en escena para una película política y nostálgica pero a la vez liviana y divertida.
-
Estrenos: crítica de “Marilyn”, de Martín Rodríguez Redondo
Esta opera prima argentina que participó en el Festival de Berlín se centra en un chico de provincia gay al que le gusta vestirse de mujer y que debe soportar maltratos y humillaciones constantes, tanto fuera como dentro de su familia. Basada en un caso real.
-
Estrenos: critica de «Familia sumergida», de María Alché
La opera prima de la actriz de «La niña santa» se centra en las complicadas emociones y sensaciones que atraviesa una mujer tras la muerte de su hermana. Perdida en su cotidiana realidad familiar (esposo y tres hijos), entra en un viaje personal que se convierte en una extraña y fantasmal aventura de descubrimiento.
-
Festivales: 14 críticas y recomendaciones del #14FestiFreak
Aquí, algunas críticas y recomendaciones de este festival de cine que se hace en La Plata y que ya va por su 14º edición, que incluye el estreno de lo nuevo de Spike Lee, la premiada película de Benjamín Naishtat “Rojo” y la presentación platense de las 14 horas de “La flor”, de Mariano Llinás, entre muchas otras.
-
Festivales: crítica de “The Pluto Moment”, de Zhang Ming (Cannes/Pingyao)
Un equipo de filmación se interna en zonas inhóspitas buscando encontrar pueblos donde todavía se realizan míticas ceremonias funerarias en el nuevo filme del director chino que se centra en las dificultades de filmar una película independiente y en el valor de perseguir los deseos hasta las últimas consecuencias.
-
Festivales: crítica de “Weldi/Dear Son”, de Mohamed Ben Attia (Cannes/Pingyao)
Cuando su hijo adolescente empieza a tener fuertes migrañas sus padres se desviven por encontrarle una solución a su problema, que imaginan relacionado con el stress ate un examen escolar, pero la realidad resulta ser muy distinta en este drama del director tunecino de “Hedi” qué pasó por la Quincena de Realizadores de Cannes y ahora compite en el Festival de Pingyao, en China.
-
Festivales: crítica de “Teret/The Load”, de Ognjen Glavonić (Cannes/Pingyao)
La película de origen serbio utiliza algunos recursos del cine de suspenso y de la road movie para contar la historia de un camionero que debe transportar una misteriosa carga de Kosovo a Belgrado en medio de una tensa situación política. Este film, que participó de la pasada edición de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, será parte de la competencia del Pingyao Film Festival que comienza el 11 de octubre en China