Las complicaciones de una pareja de más de 40 por quedar embarazada es el punto de partida y eje de este drama con toques cómicos protagonizada por unos excelentes Kathryn Hahn y Paul Giamatti, como un matrimonio de intelectuales neoyorquinos que se enredan en complejos asuntos familiares y atraviesan fuertes crisis personales en función de ese objetivo. Una película notable, graciosa y emotiva.
Tag "Crítica"
-
Streaming: crítica de “Vida privada”, de Tamara Jenkins (Netflix)
-
Festivales: 14 críticas y recomendaciones del #14FestiFreak
Aquí, algunas críticas y recomendaciones de este festival de cine que se hace en La Plata y que ya va por su 14º edición, que incluye el estreno de lo nuevo de Spike Lee, la premiada película de Benjamín Naishtat “Rojo” y la presentación platense de las 14 horas de “La flor”, de Mariano Llinás, entre muchas otras.
-
Festivales: crítica de “The Pluto Moment”, de Zhang Ming (Cannes/Pingyao)
Un equipo de filmación se interna en zonas inhóspitas buscando encontrar pueblos donde todavía se realizan míticas ceremonias funerarias en el nuevo filme del director chino que se centra en las dificultades de filmar una película independiente y en el valor de perseguir los deseos hasta las últimas consecuencias.
-
Festivales: crítica de “Weldi/Dear Son”, de Mohamed Ben Attia (Cannes/Pingyao)
Cuando su hijo adolescente empieza a tener fuertes migrañas sus padres se desviven por encontrarle una solución a su problema, que imaginan relacionado con el stress ate un examen escolar, pero la realidad resulta ser muy distinta en este drama del director tunecino de “Hedi” qué pasó por la Quincena de Realizadores de Cannes y ahora compite en el Festival de Pingyao, en China.
-
Festivales: crítica de “Teret/The Load”, de Ognjen Glavonić (Cannes/Pingyao)
La película de origen serbio utiliza algunos recursos del cine de suspenso y de la road movie para contar la historia de un camionero que debe transportar una misteriosa carga de Kosovo a Belgrado en medio de una tensa situación política. Este film, que participó de la pasada edición de la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes, será parte de la competencia del Pingyao Film Festival que comienza el 11 de octubre en China
-
Streaming: crítica de “Operación Finale”, de Chris Weitz (Netflix)
La película del director de “Un niño grande” narra la misión de un grupo de espías israelíes para capturar al criminal nazi Adolf Eichmann en 1960, en Argentina. Protagonizada por Oscar Isaac y Ben Kingsley, es una película cuya estructura, tono y diálogos atrasan medio siglo, transformándola casi en una parodia de la película que pretende ser y una verdadera banalización de la historia que quiere contar.
-
Streaming: crítica de “Hold the Dark”, de Jeremy Saulnier (Netflix)
La tercera película del director de “Blue Ruin” es una combinación de policial, western, filme de aventuras y de terror que se inicia con la desaparición de un niño en un pueblo perdido de Alaska y luego depara incontables sorpresas y giros narrativos. Menos lograda que sus películas anteriores pero igualmente impactante desde lo visual y en el manejo seco y crudo de la violencia, el film protagonizado por Jeffrey Wright, Alexander Skarsgård y Riley Keough es una de las propuestas más originales y perturbadoras que hay en Netflix.
-
Series: crítica de «The Rain» (Netflix)
Tras el éxito de “Dark”, la primera serie de producción alemana de Netflix, y “Las chicas del cable”, de sello español, la compañía de streaming dio luz verde a “The Rain”. La ficción de corte fantástico se convirtió en la primera serie danesa original de Netflix y ya se está trabajando en su segunda temporada.
-
San Sebastián 2018: crítica de «Nuestro tiempo», de Carlos Reygadas (Horizontes)
Lo nuevo del director mexicano de «Japón» y «Batalla en el cielo» es el drama de una «pareja abierta» cuya relación se complica cuando él empieza a tener celos de una persona con la que está su mujer. El propio director y su esposa, Natalia López, protagonizan este drama psicológico, casi terapéutico, sobre las contradicciones de ciertos conceptos de masculinidad en América Latina.
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de “Nace una estrella”, de Bradley Cooper (Perlas)
Cuarta versión de la clásica historia de amor entre una celebridad veterana y algo decadente que se enamora y lanza a la fama a una joven talentosa e inexperta, la película cuenta con grandes actuaciones, sólidos números musicales, pero va perdiendo su fresco y natural tono inicial por uno más propio del melodrama clásico que el realizador no parece poder manejar del todo bien.


