El miércoles 13 de abril comienza la novena edición de la Semana de Cine Portugués con clásicos restaurados, conversaciones con realizadores y novedades de la cinematografía de ese país. En el MALBA.
Tag "Malba"
-
Ciclos: críticas y recomendaciones de la 9ª Semana de Cine Portugués
-
Estrenos online: crítica de «Isabella», de Matías Piñeiro (Sala Lugones y MALBA)
En su película formalmente más ambiciosa y compleja, el realizador de «Viola» parte de la competencia entre dos actrices por un rol en una pieza de William Shakespeare para hacer una exploración temporal y geográfica sobre los vaivenes de una relación. Desde el jueves en la Sala Lugones y el MALBA.
-
Estrenos: crítica de «Las ranas», de Edgardo Castro (MALBA)
Combinando documental con ficción, el realizador de «La noche» pone su mirada en las llamadas «ranas», mujeres que se relacionan con presos y los visitan en la cárcel. Desde el 4 de septiembre, en el MALBA, los sábados a las 20 y los domingos a las 18.
-
Estrenos: crítica de «Te quiero tanto que no sé», de Lautaro García Candela
La opera prima del cineasta y también crítico que va al MALBA todos los viernes a las 22.30 combina comedia romántica, musical y road movie en un film curioso, inteligente y por momentos encantador.
-
Estrenos: crítica de «La nostalgia del Centauro», de Nicolás Torchinsky
Todos los jueves a las 19, en el MALBA, se exhibe este film argentino, una reflexión sobre la tradición gauchesca narrada a través de la historia de amor de dos ancianos que viven en los cerros tucumanos.
-
Estrenos/Netflix: crítica de «Roma», de Alfonso Cuarón
La película del realizador mexicano de «Gravedad», ganadora del León de Oro de Venecia, es un espectacular, impactante y emotivo drama que tiene como eje la vida, los sufrimientos y sacrificios de la «nana» de una familia pudiente de la capital de ese país, a principios de los ’70. Pero a veces su grandiosidad visual la aleja del corazón emocional de la historia.
-
Ciclos: 6ª Semana de Cine Portugués (críticas y recomendaciones)
La 6ª Semana de Cine Portugués se realizará del 6 al 9 de diciembre en el MALBA. En ella se exhibirá una selección de lo más representativo de la producción cinematográfica portuguesa. El evento contará con la visita de cuatro importantes directores y se organizarán distintas actividades especiales dedicadas a la formación y reflexión. Aquí, recomendaciones de cinco de sus más interesantes películas.
-
Estrenos: crítica de «Teatro de guerra», de Lola Arias
La primera película como realizadora de la directora teatral y escritora es una combinación de documental y ficción centrada en lo que pasa cuando se reencuentran ex combatientes argentinos y británicos de la Guerra de las Malvinas y se les pide que rememoren y reconstruyan sus recuerdos más difíciles de aquella traumática experiencia.
-
Estrenos: crítica de «Años luz», de Manuel Abramovich
Este documental sobre el rodaje de «Zama» está muy lejos de los habituales filmes promocionales que se hacen para acompañar una película. Es una propuesta del realizador de «Soldado» de observar y acompañar el proceso de filmación que terminó siendo más complicado de lo imaginado en un principio.
-
Estrenos: crítica de «Liberami», de Federica Di Giacomo
Este muy buen documental italiano que compitió el año pasado en BAFICI se centra en una iglesia siciliana en la que se practican exorcismos y en las personas que van allí tratando de «liberarse de sus demonios».