La opera prima del realizador ruso se centra en la supervivencia durante la guerra de un niño que ha perdido a sus padres a manos de los nazis. En la Sala Lugones el domingo 11 de mayo a las 18, el viernes 23 a las 15 y el sábado 24 a las 18.
Tag "Sala Lugones"
-
Clásicos del Cine Bélico Soviético: crítica de «La infancia de Iván» («Ivánovo detstvo»), de Andrei Tarkovsky (Sala Lugones)
-
Clásicos del Cine Bélico Soviético: «Venga y vea» («Idi i smotri»), de Elem Klimov (Sala Lugones)
Este clásico del cine soviético de 1985 cuenta la invasión nazi a Bielorrusia a través de las experiencias de un chico de doce años que atraviesa una serie de brutales situaciones. Se verá en el marco del ciclo Clásicos del Cine Bélico Soviético, del 9 al 24 de mayo en la Sala Lugones.
-
Estrenos: crítica de «La sabana y la montaña» («A savana e a montanha») de Paulo Carneiro (Sala Lugones)
Los pobladores de una comunidad del norte de Portugal se unen para frenar a una compañía británica que ha llegado para explotar el litio que hay en la región. En la Sala Lugones del Teatro San Martín.
-
Estrenos: crítica de «Fuego del viento» («Fogo do vento»), de Marta Mateus (Sala Lugones)
Esta opera prima portuguesa que pasó por el Festival de Locarno se centra en un grupo de trabajadores del campo que quedan atrapados en el lugar por la presencia de un amenazante toro. En la Sala Lugones del Teatro San Martín.
-
Estrenos: crítica de «Sombra grande», de Maximiliano Schonfeld (Sala Lugones)
Este proyecto del realizador argentino combina un documental que retrata a los alemanes del Volga que viven en Entre Ríos con un poema leído en la lengua chaná. Se estrena en la Sala Lugones en el marco de la muestra «Érase una vez en Crespo».
-
Integral Andréi Tarkovski: sobre «La infancia de Iván» (Sala Lugones)
La opera prima del realizador ruso se centra en la supervivencia durante la guerra de un niño que ha perdido a sus padres a manos de los nazis. El viernes 14 a las 21. Repite el sábado 15 a las 14.30 y el miércoles 19 a las 18.
-
Estrenos: crítica de «El auge del humano 3», de Eduardo «Teddy» Williams (Sala Lugones)
La nueva película del director argentino transcurre en Sri Lanka, Taiwán y Perú y se centra en las vivencias de jóvenes que van y vienen, misteriosamente, por esos tres países. Estreno: 12 de septiembre.
-
Ciclos: crítica de «Nubes flotantes» («Ukigumo»), de Mikio Naruse (Sala Lugones
El martes 3 de septiembre comienza el ciclo «Mikio Naruse, (re)descubrir a un maestro» en la Sala Lugones. Acá, unas líneas acerca de una de sus mejores películas y sobre su filmografía.
-
Estrenos: crítica de «Imprenteros», de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico (Sala Lugones y MALBA)
Este ensayo documental continúa y complementa las experiencias narradas por la actriz y directora Lorena Vega en su exitosa obra teatral homónima. En MALBA y Sala Lugones.
-
Grandes Clásicos del Cine Soviético: «Venga y vea» («Idi i smotri»), de Elem Klimov (Sala Lugones)
Este clásico del cine soviético de 1985 cuenta la invasión nazi a Bielorrusia a través de las experiencias de un chico de doce años que atraviesa una serie de brutales situaciones. Se verá en el marco del ciclo Grandes Clásicos del Cine Soviético, que comienza el 17 de julio en la Sala Lugones.