La película de 1932 se exhibe el miércoles 7 a las 14, 16.30 y 21.30 en el marco del ciclo «La pasión según Carl Theodor Dreyer» que se realiza en la Sala lugones del Teatro San Martín.
Tag "Sala Lugones"
-
Ciclos: «Vampyr», de Carl Theodor Dreyer (Sala Lugones)
-
Ciclos: «La pasión de Juana de Arco», de Carl Theodor Dreyer (Sala Lugones)
El clásico de 1928 se exhibe el sábado 3 y el domingo 4 de agosto a las 14, 16.30 y 21.30 en la Sala Leopoldo Lugones, en el marco del ciclo «La Pasión Según Carl Theodor Dreyer».
-
Estrenos: crítica de «El silencio es un cuerpo que cae», de Agustina Comedi
Este notable documental cubre tres décadas de la historia argentina a partir de los materiales de archivo grabados por el padre de la directora, un hombre que atravesó los momentos más conflictivos del país entre los ’70 y los ’90 y que dejó testimonio de una vida muy particular. Un film personal y político.
-
Estrenos: crítica de “Casa del teatro”, de Hernán Rosselli
La nueva película del director de “Mauro” es un documental que transcurre en la institución que alberga a actores jubilados de bajos recursos y que se centra en uno de ellos, que tiene serios problemas psíquicos. Un sutil, formalmente riguroso y sentido film sobre los extraños vericuetos de la memoria.
-
Estrenos/Festivales: crítica de «Tarde para morir joven», de Dominga Sotomayor
La película de la realizadora chilena se estrena en la Sala Lugones el jueves 25 tras un gran recorrido por festivales como los de Locarno (donde ganó el premio a mejor directora), Toronto, Nueva York, Londres y Pingyao, donde se presenta el 18. Se trata de un extraordinario retrato de la vida en una comunidad de artistas en el Chile de principios de los ’90 contado a partir de las experiencias de los niños y adolescentes que vivían ahí.
-
Ciclos: Encuentro con Lina Rodríguez (recomendaciones)
Del martes 25 al viernes 28 de septiembre, en la Sala Leopoldo Lugones, se llevará a cabo un Encuentro con Lina Rodríguez. El ciclo está integrado por dos largometrajes y dos cortos de la joven realizadora colombiano-canadiense, una de las voces más singulares del cine latinoamericano actual. Aquí, las críticas de sus dos largos: «Señoritas» y «Mañana a esta hora».
-
Estrenos: crítica de «La flor», de Mariano Llinás
La película de 14 horas del director de “Historias extraordinarias” es una serie de relatos de distintos géneros y formatos filmados a lo largo de una década alrededor del mundo. Epica por donde se la mire, compleja, fascinante y con momentos de impactante belleza, se trata de uno de los filmes más asombrosos y memorables de la historia del cine argentino. Se verá en la Sala Lugones a partir del 21 de septiembre.
-
Estrenos: crítica de «Teatro de guerra», de Lola Arias
La primera película como realizadora de la directora teatral y escritora es una combinación de documental y ficción centrada en lo que pasa cuando se reencuentran ex combatientes argentinos y británicos de la Guerra de las Malvinas y se les pide que rememoren y reconstruyan sus recuerdos más difíciles de aquella traumática experiencia.
-
Estrenos: crítica de «Casa propia», de Rosendo Ruiz
La nueva película del «padrino» del nuevo cine cordobés es una exploración extraña y fascinante en la vida de un hombre atravesando una compleja crisis de la mediana edad. El director de «De caravana» combina un relato clásico con curiosos riesgos formales. Junto al estreno, la Sala Lugones ha programado una retrospectiva completa de su obra.
-
Estrenos: crítica de «La omisión», de Sebastián Schjaer
Esta muy buena opera prima que debutó en la Berlinale se centra en una joven que viaja a Tierra del Fuego a trabajar en temporada alta para recaudar dinero para hacer un viaje. Pero una vez allí, las cosas cambian.