Cuatro comedias de media hora cuyas últimas temporadas no están por ahora en Netflix prueban que hay vida inteligente más allá de lo que la compañía dominante del mercado tiene para ofrecer.
Tag "Series"
-
Series: reseñas de «Curb Your Enthusiasm», «Better Things», «One Mississippi», «Broad City»
-
Series: crítica de «Easy», de Joe Swanberg (Temporada 2)
La nueva temporada de la serie de Netflix, escrita y dirigida por el realizador de «Digging for Fire», mantiene el formato episódico –a lo «Black Mirror»– de su estructura aunque también retoma la vida de varios personajes ya conocidos. En su estilo naturalista y efectivo, Swanberg consigue hacer un fascinante retrato de la ciudad de Chicago a partir de las distintas historias de vida que se desarrollan allí.
-
Series: crítica de «The Sinner» (Temporada 1)
Protagonizada por Jessica Biel y Bill Pullman, esta serie que emite Netflix en América Latina es un original y efectivo acercamiento a un caso criminal de resolución en apariencia sencilla pero que se va complicando hasta revelar un complejo y «lynchiano» universo plagado de oscuros y siniestros personajes.
-
Series: crítica de «Stranger Things 2», de los hermanos Duffer
Ya sin la sorpresa de la primera temporada y con una trama un tanto redundante, esta «segunda parte» de la serie de Netflix logra superar sus problemas narrativos gracias a sus encantadores personajes y a un notable elenco. Son ellos los que les dan vida y credibilidad a este efectivo/efectista homenaje al cine de los ’80.
-
Series: crítica de «The Deuce» (Temporada 1)
La serie creada por David Simon («The Wire») culminó una primera temporada dedicada a establecer su universo (el de la prostitución y la pornografía en la Nueva York de principios de los ’70) y sus personajes, pintando a la perfección las «calles salvajes» de esa fascinante y complicada época de Manhattan.
-
Series: crítica de “Mindhunter”, de Joe Penhall (Temporada 1)
Pese a algunos buenos momentos la serie dirigida (cuatro de sus diez episodios) y con producción ejecutiva de David Fincher no logra convencer del todo con su historia, basada en un caso real, de los primeros agentes del FBI en investigar casos de asesinos seriales en los años ‘70.
-
Series: crítica de «Un gallo para Esculapio», de Bruno Stagnaro
La serie que emitieron TNT y Telefé es una violenta y oscura mezcla de thriller y drama familiar centrada en un joven del interior que llega al Gran Buenos Aires a buscar a su hermano y se termina involucrando en una banda de piratas del asfalto. Un gran regreso del realizador de «Okupas» y codirector de «Pizza, birra, faso» al retrato del submundo criminal. TNT repite los episodios hasta el viernes.
-
Series: crítica de «Mindhunter», de Joe Penhall (Episodios 1-2)
La serie, cuya primera temporada ya está disponible entera en Netflix, arranca con dos episodios dirigidos por David Fincher que prueban que, por más talento que tenga un realizador, no puede hacer gran cosa frente a un guión flojo con malos diálogos y personajes poco interesantes. Se centra en dos agentes del FBI que se especializan en entender la psicología de los criminales en los años ’70, cuando no era una práctica demasiado común en ese ámbito.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 8)
En un nuevo y un tanto ruidoso episodio del podcast hablamos de las repercusiones de ZAMA, de nuestras dudas respecto a BLADE RUNNER, de lo nuevo de Claire Denis (UN BELLO SOL INTERIOR), de KINGSMAN: EL CIRCULO DORADO y de la inminente EL FUTURO QUE VIENE. Series como THE DEUCE y –en música– la muerte de nuestro querido Tom Petty completan este caótico pero divertido episodio con número musical incluído…
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 6)
Nuevo episodio del podcast que hacemos con Diego Brodersen y Javier Diz. Nos ponemos obsesivos con el final de «Twin Peaks» y repasamos estrenos de cine nacionales («Una especie de familia», «Temporada de caza», «Hoy partido a las 3», «El futuro perfecto», «Toublanc») e internacionales («Atómica», «It»). Y hablamos un poco de «Zama», para ir preparándose para el estreno.