Contracampo: programación, horarios y 10 críticas

Contracampo: programación, horarios y 10 críticas

Se inicia la muestra de cine argentino organizada en oposición al Festival de Mar del Plata y a las políticas cinematográficas del INCAA. Acá, horarios y críticas.

Se inicia la muestra de cine argentino organizada en oposición al Festival de Mar del Plata y a las políticas cinematográficas del INCAA. La programación consiste en 37 films –entre largos, medios y cortos, incluyendo clásicos– y se verá del viernes 22 al martes 26 en la Sala Enrique Carreras (Entre Ríos 1824) de la ciudad de Mar del Plata. Acá abajo están las críticas con los horarios de todas las funciones. Más info, en contracampocine.com


Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (100′), de Hernán Rosselli.  Sábado 23, a las 20

Popular tradición de esta tierra (98′), de Mariano Llinás. Martes 26, a las 10

Fire Supply (165′), de Lucía Seles. Martes 26, a las 14.50

Simón de la montaña (98′), de Federico Luis. Viernes 22, a las 15.15

Sombra grande (82′), de Maximiliano Schonfeld. Lunes 25, a las 12

Cuando las nubes esconden la sombra (70′), de José Luis Torres Leiva. Sábado 23, a las 17.45

Dormir con los ojos abiertos (97′), de Nele Wohlatz. Lunes 25, a las 16.30

El aroma del pasto recién cortado (118′), de Celina Murga. Martes 26, a las 12.10

Monólogo colectivo (104′), de Jessica Sarah Rinland. Martes 26, a las 20.45

Ulises plebeyo (70′), de César González. Martes 26, a las 18.30

¡Homofobia! (70′) de Goyo Anchou. Viernes 22, a las 13

Ciclón fantasma (64′), de Diana Cardini. Viernes 22, a las 11

El repartidor está en camino (82′), de Martín Rejtman. Domingo 24, a las 20.10

El niño oscuro (68′), de Mercedes Arias y Martín Farina.  Domingo 24, a las 18

Las formas de la invención (60′), de Maia Navas. Domingo 24, a las 22.30

Después, la niebla (114′), de Martín Sappia. Viernes 22, a las 17.50

Los incrédulos (72′), de Máximo Ciambrella y Damián Coluccio. Sábado 23, a las 15.30

Una temporada en la frontera (144′), de Ile Dell Unti. Sábado 23, a las 12

Senda india (80′), de Daniela Seggiaro. Domingo 24, a las 15.40

Ecos de Xinjiang (70′), de Pablo Martín Webber. Viernes 22, a las 20.45

Tan fascinante como enigmática, tan creativa como por momentos inexpugnable, la opera prima de Webber es una extravagante saga de ciencia ficción experimental armada con escenas e imágenes encontradas en internet, muchas de ellas deformadas, animadas, reconstruidas y manipuladas para narrar una muy creativa y bastante delirante historia. Es una saga futurista acerca de un mundo post-apocalíptico en el que un «espía» argentino es enviado a China con el objetivo de desencriptar la mente de un líder político que puede tener el secreto para desentrañar algo conocido como «El Pulso». Las curiosas idas y vueltas narrativas que toma el film son a la vez una excusa para que el cordobés Webber cruce, cual DJ audiovisual, distintos clips filmados en Rusia, Ucrania, Bielorrusia y animaciones que imitan a distintas ciudades de China construyendo –a partir de esos trazos filmados por otros– una trama alambicada y por momentos indescifrable ligada al futuro pero también al pasado, a la memoria de lo que no se vivió y a un mundo destruido y reconstruido como un holograma o una simulación que existe solo en la web.

Solo qu3r3mos un poco de amor (75′), de Raúl Perrone. Lunes 25, a las 21.10

Corazón embalsamado (68′), de Julieta Seco. Lunes 25, a las 19


La amante de la luz (29′), de Lucía Torres Minoldo. Lunes 25, a las 14

Un susto (23′), de Federico Morlio. Domingo 24, a las 13

La Balandra (16′), de Matías Lima. Domingo 24, a las 13

Materia vibrante (7′), de Pablo Marín. Lunes 25, a las 14

Canon de riego (15′), de Luciana Herrera y Lucas González. Domingo 24, a las 13

Insomnio doméstico (10′), de Verónica Balduzzi. Lunes 25, a las 14

Un plan maestro (11′), de Mario Bocchicchio.. Lunes 25, a las 14

A la vuelta de la torre 37 (23′), de Luis Molina. Domingo 24, a las 13

Cristalmente (18′), de Sebastián Ayerra. Domingo 24, a las 13

Edad de piedra, edad de agua (25′), de Juan Renau.  Lunes 25, a las 14


FILMOTECA EN VIVO y CINECLUB DYNAMO presentarán y proyectarán copias en 16mm de cuatro películas:

Valentina (Manuel Romero, 1950, 77′). Lunes 25, a las 23

Sombras en el cielo (Juan Berend, 1964, 84′). Viernes 22, a las 23

Breve cielo (David José Kohon, 1969, 84′). Sábado 23, a las 22.45

Cuarentena (Carlos Echeverría, 1983, 85′). Martes 26, a las 23.15