La nueva película de la realizadora de «35 rhums» es una comedia dramática acerca de una artista que ronda los 50 (Juliette Binoche) y que busca desesperadamente encontrar su gran amor, aunque las cosas no parecen salirle del todo bien. Un cambio de estilo de la realizadora quien, de todos modos, logra profundizar sobre «el discurso amoroso» en un estilo cinematográfico bastante más tradicional que el del resto de su obra.
Posts por
-
Estrenos: crítica de «Un bello sol interior», de Claire Denis
-
San Sebastián: crítica de «Le lion est mort ce soir», de Nobuhiro Suwa
La nueva película del realizador japonés de «Yuki & Nina» y «M/Other» tiene al mítico Jean-Pierre Léaud (el Antoine Doinel de las películas de François Truffaut) como protagonista casi excluyente, encarnando a un actor que se topa con unos niños que están filmando una película. Una lúdica reflexión sobre el cine, el amor y la muerte.
-
San Sebastián: crítica de «The Disaster Artist», de James Franco
La película dirigida y protagonizada por el actor junto a su hermano Dave Franco se centra en Tommy Wiseau, un extraño sujeto que apareció en Hollywood a fines de los ’90 y dirigió una sola película que es considerada una de las peores de la historia: «The Room». El filme es un homenaje muy divertido y cariñoso a los artistas sin talento que se juegan igual todo por un sueño.
-
Estreno/San Sebastián: crítica de «¡Madre!», de Darren Aronofsky
Historia de supuesto terror centrada en lo que le sucede a una pareja compuesta por un escritor y su mujer, la nuevo del realizador de «El cisne negro» es –en palabras de un célebre autor– «un cuento contado por un idiota lleno de ruido y de furia que no significa nada»…
-
San Sebastián: críticas de «Pororoca», de Constantin Popescu y «Soldiers», de Ivana Mladenovic
Estas dos películas rumanas que se presentan en competencia dejan en claro que en ese país se sigue haciendo buena parte del mejor cine de autor actual. Dos filmes muy distintos entre sí que muestran el compromiso de los realizadores rumanos por retratar los conflictos sociales y culturales contemporáneos de su país.
-
San Sebastián: crítica de «Licht», de Bárbara Albert
La película austríaca se centra en una pianista ciega que, en el siglo XVIII, inició un tratamiento para recuperar la vista. Un drama clásico y un tanto académico basado en un caso real.
-
San Sebastián: crítica de «Three Billboards Outside Ebbing, Missouri», de Michael McDonagh
Humor negro, drama y violencia se combinan muy hábilmente en la nueva película del realizador de «In Bruges», protagonizada por unos excelentes Francés McDormand, Woody Harrelson y Sam Rockwell.
-
San Sebastián: crítica de «Custody», de Xavier Legrand
Este filme francés ganador de dos importantes premios en el Festival de Venecia (mejor director y ópera prima) es un drama sobre un complicado divorcio que termina convirtiéndose en un angustiante thriller sobre violencia de género y maltrato familiar.
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 7)
Una hora con Lucrecia Martel. Eso.
-
San Sebastián: «El autor», de Manuel Martín Cuenca y «Handia», de Aitor Arregi y Jon Garaño
Las dos primeras películas españolas presentadas en el festival resultaron apenas correctas y bastante menos interesantes que lo esperado. Lo nuevo del director de «Canibal» es un relato sobre la relación entre un escritor y sus vecinos/personajes. Y la película hecha en el País Vasco rescata una leyenda local: un hombre gigante que vivió en el siglo XIX.