La nueva película del director de la premiada «Las acacias» es el retrato de una joven solitaria que queda embarazada y decide abortar. Con una actuación consagratoria de Mora Arenillas, se trata de un filme poderoso que va más allá de su tema central para esbozar una pintura cruda y realista de la adolescencia.
Posts por
-
Festivales/Mar del Plata: crítica de «Invisible», de Pablo Giorgelli
-
Estrenos: crítica de «La villana», de Jung Byung-gil
Esta producción coreana se centra en una violenta y entrenada asesina profesional que tiene una peligrosa misión. Las espectaculares escenas de acción y persecución son lo más atractivo de esta impactante película asiática.
-
Festivales/Mar del Plata: Competencia Argentina (12 críticas)
Aquí se irán sumando, luego de sus primeras funciones oficiales (salvo en el caso de las películas ya exhibidas previamente en otros festivales, como es el caso de «Soldado»), las críticas de las películas de la competencia nacional, uno de los polos de atracción del festival.
-
Festivales/Mar del Plata: crítica de «La forma del agua», de Guillermo del Toro
La nueva película del realizador de «El laberinto del fauno» es una historia de amor y solidaridad entre marginados (monstruos o no) en los Estados Unidos de la década del ’60. El filme que protagonizan Sally Hawkins, Richard Jenkins, Michael Shannon y Olivia Spencer es una fábula romántica y política, pero también una carta de amor al cine.
-
Estrenos: crítica de “The Square”, de Ruben Östlund
El director de “Force Majeure” vuelve con otra película que analiza los contradictorios comportamientos de la alta burguesía de su país. A partir de los efectos causados por una obra de arte moderno de “la artista argentina Lola Arias” (sic), el filme pone en cuestionamiento varios de los prejuicios, miedos y egoísmos que esconde la supuestamente cultivada y políticamente correcta sociedad sueca. Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes.
-
Festivales/Mar del Plata: Homenajes, Funciones Especiales, Focos y Retrospectivas
Corea será el país invitado con una muestra de su filmografía reciente mientras que en los ciclos de revisión histórica se verán títulos notables de cineastas como Maurice Pialat, Sergei Eisenstein, David Lynch, Michelangelo Antonioni, Ado Arrietta, Brian de Palma, Zelimir Zilnik, Paul Verhoeven y Martín Rejtman, entre otros.
-
Festivales/Mar del Plata: Estados Alterados, Ventana Documental y Panorama Latinoamericano (11 críticas)
Aquí sumamos recomendaciones (y no tanto) de otras tres secciones marplatenses. Acá se destaca la impecablemente curada Estados Alterados (casi un pequeño festival de cine más radical dentro del gran festival) junto a las dedicadas a repasar la actualidad del documental y del cine latinoamericano fuera de competencia.
-
Festivales/Mar del Plata: Panorama – Autores (14 críticas)
Aquí irán apareciendo las críticas de la sección Autores, dedicada a los cineastas más consagrados y célebres que se presentan en el festival. Para ir anotando, ya están las críticas de lo nuevo de Varda, Lanzmann, Kitano, Haynes, Linklater y Hong Sangsoo, entre otros. Y se irán sumando…
-
Festivales/Mar del Plata: Nuevos Autores, Hora Cero y BSO (6 críticas)
Aquí se irán sumando las críticas de tres secciones clave del festival como son las dedicadas a los nuevos realizadores, a las películas de género y trasnoche, y a los filmes relacionados con la música.
-
Series: crítica de «Stranger Things 2», de los hermanos Duffer
Ya sin la sorpresa de la primera temporada y con una trama un tanto redundante, esta «segunda parte» de la serie de Netflix logra superar sus problemas narrativos gracias a sus encantadores personajes y a un notable elenco. Son ellos los que les dan vida y credibilidad a este efectivo/efectista homenaje al cine de los ’80.