Esta precuela de la clásica serie «Los Soprano» transcurre entre 1967 y 1971 y se centra en la relación del joven Tony Soprano con su tío, el gángster Dickie Moltisanti.
Posts por Diego Lerer
-
Estrenos: crítica de «Los santos de la mafia», de Alan Taylor (HBO Max)
-
Festivales: crítica de «Titane», de Julia Ducournau
Ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes, esta extraña y desafiante película se centra en una mujer que queda embarazada… de un auto. Con Agathe Rousselle y Vincent Lindon. Exhibida también en los festivales de Toronto, New York, San Sebastián y, en breve, en Sitges.
-
Series: crítica de «Misa de medianoche», de Mike Flanagan (Netflix)
Esta serie del director de «Doctor Sueño» narra los hechos extraños que empiezan a suceder en una isla a la que llega un nuevo cura. En Netflix.
-
Estrenos online: crítica de «Aves del paraíso», de Sarah Adina Smith (Amazon Prime Video)
En una academia de danza parisina dos chicas compiten por un lugar en el cuerpo de baile de la Opera de París en este drama juvenil que combina elementos de «El cisne negro» y «Suspiria». Estreno de Amazon Prime Video.
-
Festival de San Sebastián: crítica de «Carajita», de Silvina Schnicer y Ulises Porra (Nuev@s Director@s)
Esta coproducción argentina-dominicana se centra en la complicada relación entre la hija de una familia adinerada, su mucama de toda la vida y la hija de ella.
-
Festival de San Sebastián/Estrenos online: crítica de «Distancia de rescate», de Claudia Llosa (Netflix)
La novela de Samanta Schweblin sobre la relación entre dos mujeres y madres, tiene su versión cinematográfica protagonizada por Dolores Fonzi y María Valverde. Compite en San Sebastián y llega a Netflix el 13 de octubre.
-
Estrenos online: crítica de «El estornino», de Theodore Melfi (Netflix)
Este drama sentimental y lacrimógeno se centra en una pareja que trata de lidiar, de distintas maneras, con un fuerte trauma familiar. Con Melissa McCarthy, Chris O’Dowd y Kevin Kline.
-
Festival de San Sebastián: crítica de «I Want to Talk About Duras», de Claire Simon (Competencia Oficial)
Esta película de la realizadora de «Gare du Nord» se centra en la historia del amante homosexual de la célebre escritora francesa, que él mismo cuenta en una entrevista. Con Swann Arlaud y Emmanuelle Devos.
-
Festival de San Sebastián: crítica de «Ese fin de semana», de Mara Pescio (Nuev@s Director@s)
Esta opera prima argentina protagonizada por Miss Bolivia e Irina Misisco se centra en la complicada relación entre una madre y su hija adolescente que se reencuentran, por unos días, en Misiones.
-
Estrenos online: crítica de «El olvido que seremos», de Fernando Trueba (Netflix)
Esta adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince se centra en la relación del escritor con su padre, un medico de Medellín que intentó cambiar las cosas en su ciudad. Protagonizada por el español Javier Cámara, la película ganó el premio Goya al mejor film iberoamericano de 2020.