Una hora con Lucrecia Martel. Eso.
Tag "cine"
-
Podcast: «Drinking Buddies» (Episodio 7)
-
San Sebastián: «El autor», de Manuel Martín Cuenca y «Handia», de Aitor Arregi y Jon Garaño
Las dos primeras películas españolas presentadas en el festival resultaron apenas correctas y bastante menos interesantes que lo esperado. Lo nuevo del director de «Canibal» es un relato sobre la relación entre un escritor y sus vecinos/personajes. Y la película hecha en el País Vasco rescata una leyenda local: un hombre gigante que vivió en el siglo XIX.
-
Estrenos: crítica de «Zama», de Lucrecia Martel
A nueve años de «La mujer sin cabeza» se estrena la nueva película de la realizadora salteña, una personal adaptación de la novela de Antonio Di Benedetto acerca de un hombre apostado en un remoto y desolado paraje que espera ser trasladado. Martel reimagina el texto de manera puramente cinematográfica creando una obra maestra inasible, misteriosa y sorprendente.
-
San Sebastián: críticas de 29 películas
Aquí van links a las críticas de películas que se exhibirán en el Festival de San Sebastián, evento que comienza el viernes y que estaré cubriendo in situ. Lo que encontrarán en este adelanto son críticas de películas que ya se han estrenado mundialmente y en posteriores entradas aparecerán las que vaya viendo en Donostia.
-
Estrenos/San Sebastián: crítica de «Tigre», de Silvina Schnicer & Ulises Porra Guardiola
Esta historia que transcurre en un caserón del Delta y sus alrededores se centra en un grupo de personas –adultos, adolescentes y niños– que se reúnen allí para decidir sobre si se vende o no el lugar. En paralelo situaciones de misterio y peligro parecen rodearlos.
-
Estrenos/San Sebastián: crítica de «Alanis», de Anahí Berneri
La quinta película de la realizadora de «Aire libre» y «Por tu culpa» tiene a Sofía Gala Castiglione como protagonista excluyente, en el papel de una chica del interior que viene a vivir a Buenos Aires con su pequeño niño y se dedica a la prostitución. Una actuación consagratoria en una película cruda, humana y feminista.
-
San Sebastián: crítica de «The Big Sick», de Michael Showalter
Esta comedia romántica protagonizada por Kumail Nanjiani, Zoe Kazan, Holly Hunter y Ray Romano se basa en la historia real del actor de origen pakistaní, ligada a las complicadas situaciones de todo tipo que debe atravesar cuando se enamora de una chica norteamericana y blanca. Sin ser muy original, logra ser divertida y por momentos conmovedora.
-
San Sebastián: crítica de «Cocote», de Nelson Carlo de los Santos Arias y «Soldado», de Manuel Abramovich
Estas dos notables películas llegan a San Sebastián tras un exitoso recorrido festivalero. El filme dominicano es un muy particular retrato social, político y religioso de ese país mezclando cine experimental, musical, thriller y comedia. El documental argentino se centra de manera más rigurosa –pero por momentos igualmente graciosa– en las rutinas del Ejército Argentina a partir de la experiencia de un joven soldado.
-
San Sebastián: críticas de «La familia», de Gustavo Rondón y «Los perros», de Marcela Said
En la sección Horizontes Latinos se presentan dos películas que pasaron por Cannes y que reflejan, de distintas maneras, la situación política del continente. La opera prima del venezolano se centra en la actual violencia urbana del país mientras que el filme de la realizadora chilena analiza las consecuencias de la dictadura en la clase alta trasandina.
-
San Sebastián: críticas de «Visages, Villages», de Agnès Varda y JR, y «The Florida Project», de Sean Baker
Dos de los mejores –más nobles y humanos– filmes estrenados mundialmente en Cannes llegan al Festival de San Sebastián: el nuevo documental de la mítica realizadora francesa y otro muy buen largometraje del joven director de «Tangerine».