Durante los sábados y domingos de lo que resta de agosto y los de la segunda quincena de septiembre se realizará con entrada libre y gratuita en el microcine de Moreno 1199 esta muestra curada por el crítico y programador Diego Lerer.
Posts por Diego Lerer
-
Ciclos: 25 años de Nuevo Cine Argentino (continuidades y rupturas)
-
Estrenos: crítica de «Había una vez… en Hollywood», de Quentin Tarantino
Melancólico relato sobre un actor en decadencia, su doble de riesgo y la actriz Sharon Tate en ese momento de los años ’60 en el que el Hollywood del pasado estaba por chocar contra una nueva y violenta realidad. Un poema de amor al cine y a la televisión de esa época que es un tanto fetichista pero finalmente muy humano y emotivo. Con Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie
-
Revisión: crítica de “Bastardos sin gloria”, de Quentin Tarantino
En esta nueva entrega de “Esperando por Había una vez en Hollywood” el cine reescribe la historia en una fascinante comedia de acción y suspenso sobre un intento de venganza judía contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
-
Locarno 2019: crítica de “Douze mille “, de Nadège Trebal
Curiosa, simpática y original es esta película francesa que combina drama social con comedia musical y que se exhibe en la competencia del festival suizo.
-
Ciclos: «Las doce sillas», de Mel Brooks
La película de 1970, una de las menos vistas y reconocidas del realizador, abre el ciclo «Mel Brooks: el Rey de la Comedia» que tendrá lugar en la Sala Lugones el martes 13 a las 16.30 y 21.30.
-
Locarno 2019: «Krabi, 2562», de Ben Rivers y Anocha Suwichakornpong
La película codirigida por el realizador de «Two Years By the Sea» y la directora tailandesa de «By the Time It Gets Dark» combina documental, ficción y misterio para contar la experiencia de una serie de visitantes y locales en una región turística de Tailandia.
-
Revisión: crítica de «Jackie Brown», de Quentin Tarantino
Esperando el estreno de «Había una vez en Holywood» revisaremos algunas de las mejores películas del director, empezando por esta joya de 1997 que revelaba su costado más humano, maduro y emotivo.
-
Clásicos: «Monterey Pop», de D.A. Pennebaker
El documental del realizador, fallecido el 1 de agosto, es una pieza fundamental de la historia del cine en lo que respecta al registro de conciertos en vivo, además de capturar a la perfección una época irrepetible de la (contra) cultura norteamericana: el «Verano del Amor» de 1967. Con The Who, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Otis Redding y otros.
-
Ciclos: «Vampyr», de Carl Theodor Dreyer (Sala Lugones)
La película de 1932 se exhibe el miércoles 7 a las 14, 16.30 y 21.30 en el marco del ciclo «La pasión según Carl Theodor Dreyer» que se realiza en la Sala lugones del Teatro San Martín.
-
Clásicos: «The Road Movie Trilogy», de Wim Wenders
Tres películas clásicas del director alemán comparten temas, estructuras narrativas y un imaginario visual único. El martes, a las 19, en el Instituto Goethe, se exhibe «Alicia en las ciudades», primera parte de esta trilogía de los años ’70 que se completa con «Movimiento falso» y «En el curso del tiempo».



