Esta comedia dramática francesa parte del encuentro entre un hombre solitario que vive con su traumatizada familia y una curiosa mujer que se cruza súbitamente en su vida y lo cambia todo. Divertida y emotiva a la vez.
Posts por Diego Lerer
-
Cannes 2019: crítica de «Perdrix», de Erwan Le Duc (Quincena de Realizadores)
-
Cannes 2019: crítica de «Dogs Don’t Wear Pants», de Jukka-Pekka Valkeapää (Quincena de Realizadores)
Esta película finlandesa se centra en un hombre que pierde a su esposa y, tras una larga depresión, parece volver a conectarse con el mundo a partir de ejercitar el sadomasoquismo. Un curioso e intenso drama, con toques cómicos, centrado en las distintas formas y funciones del dolor.
-
Cannes 2019: crítica de «A Hidden Life», de Terrence Malick (Competencia)
Como en todo su cine reciente, lo nuevo del director de «El árbol de la vida» más que películas sino sermones de algún tipo de pastor evangélico ilustrados con bellas imágenes
-
Cannes 2019: crítica de «Diego Maradona», de Asif Kapadia (Fuera de competencia)
El film del director de «Amy» es un sólido documental que, con mucho material de archivo inédito, cuenta la vida de Maradona centrándose principalmente en sus años en Nápoles.
-
Cannes 2019: crítica de «Tlamess», de Ala Eddine Slim (Quincena de Realizadores)
Dividida en dos partes, esta película tunecina cuenta, casi sin diálogos, dos historias de seres solitarios: un desertor del ejército y una mujer embarazada. Un drama personal que toma extraños, sugerentes e inesperados caminos sobre el final.
-
Cannes 2019: crítica de «The Lighthouse», de Robert Eggers (Quincena de Realizadores)
La nueva e impactante película del director de «La bruja» combina drama, suspenso y terror para contar la historia de dos hombres que cuidan un misterioso faro. Excelentes actuaciones de Robert Pattinson y Willem Dafoe en una película memorable.
-
Cannes 2019: crítica de «To Live To Sing», de Johnny Ma (Quincena de Realizadores)
Entre el realismo y la fantasía, esta película china parte de los cambios económicos vividos en ese país –en especial la explosión inmobiliaria– para centrarse en cómo eso afecta a una troupe de actores que interpretan la tradicional opera de Sichaun en un pequeño y desvencijado teatro que están a punto de demoler.
-
Cannes 2019: crítica de «Bacurau», de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (Competencia)
Mezcla de película de ciencia ficción y western, este thriller del director brasileño de «Aquarius» se centra en un pequeño y perdido pueblo de Pernambuco en el que empiezan a suceder cosas extrañas. Una potente película que combina género y política en partes iguales e igualmente efectivas.
-
Cannes 2019: crítica de «Joan of Arc», de Bruno Dumont (Un Certain Regard)
Bellísima, emocionante y poética, la continuación de la historia de Juana de Arco ofrece un planteo estético diferente al del film anterior y aún más efectivo. Una película tocada por la Gracia del cine.
-
Cannes 2019: crítica de «Zombi Child», de Bertrand Bonello (Quincena de Realizadores)
La película del director de «Nocturama» se toma de manera seria, política y poética la cultura zombie en un film que combina una historia del pasado de Haití con otra del presente francés con la que se conecta de diversas maneras.


