Esta opera prima española cuenta la historia de dos chicas adolescentes de la comunidad gitana de Madrid que inician una complicada historia de amor en medio de una cultura tradicionalista y conservadora que tiene otro tipo de rol en mente –matrimonio, hijos, cuidado del hogar, etc– para las mujeres.
Tag "cine"
-
Cannes 2018: crítica de «Carmen y Lola», de Arantxa Echevarría (Quincena de Realizadores)
-
Estrenos: crítica de “Lady Macbeth”, de William Oldroyd
El muy buen filme del realizador inglés proveniente del teatro no se basa en el texto de William Shakespeare sino en la novela rusa “Lady Macbeth en Mtsensk” y cuenta la historia de una mujer oprimida que toma las riendas de su vida en el siglo XIX. Oscura, seca y violenta, es una gran combinación de drama psicológico con película de suspenso que no cae jamás en las trampas del falsamente prestigioso “cine de época”.
-
Cannes 2018: crítica de «Asako I y II», de Ryusuke Hamaguchi (Competencia)
La nueva película del director japonés de «Happy Hour» cuenta la historia romántica de una mujer que se debate entre dos novios muy parecidos físicamente pero muy diferentes en personalidad: uno, enigmático y glamoroso, y el otro, un honesto y amable trabajador. Un drama romántico con toques de comedia que se disfruta pero que no logra ir mucho más lejos que eso.
-
Cannes 2018: crítica de «Manto», de Nandita Das (Un Certain Regard)
La película de origen indio se centra en la figura de un controvertido escritor que fue perseguido por la censura –y por sus propios demonios– en los años de la independencia de su país de Gran Bretaña y de la separación entre la India y Pakistan con los conflictos religiosos y políticos que eso conllevó.
-
Cannes 2018: crítica de «O grande circo místico», de Carlos «Cacá» Diegues (Proyecciones especiales)
Esta producción brasileña trata sobre un circo a lo largo de más de un siglo, contando las historias de cinco generaciones de una familia que se ocuparon de él. El filme del director de «Bye Bye Brasil» es el tipo de película latinoamericana que uno imaginaba ya no se exhibía en los festivales: una suerte de telenovela de época que combina realismo mágico con el pintoresquismo más banal y anticuado.
-
Cannes 2018: crítica de «Fuga», de Agnieszka Smoczynska (Semana de la Crítica)
La realizadora polaca del extravagante musical «The Lure» regresa con una película más clásica y cercana al drama familiar centrada en una mujer que, tras estar desaparecida durante dos años, se ve forzada a regresar a su vida previa. Pero ha perdido la memoria y no reconoce ni su vida previa ni a los que la rodean. ¿O hay algo que oculta?
-
Cannes 2018: crítica de «Les filles du soleil», de Eva Husson (Competencia)
La historia de un batallón femenino del ejército kurdo que lucha contra ISIS es el centro de esta película francesa que utiliza todos los clichés posibles de la corrección política. Protagonizada por Emmanuelle Bercot y Golshifteh Farahani es una película mediocre y demagógica que puede llevarse premios de aquí solamente por su temática feminista.
-
Cannes 2018: crítica de «Ash Is Purest White», de Jia Zhangke (Competencia)
La nueva película del realizador chino es una suerte de recorrido por su propia obra y por los cambios que tuvieron lugar en su país en este siglo, con una resistente mujer –encarnada por la musa del director, Zhao Tao– como protagonista de una historia violenta de amor y desencuentros.
-
Cannes 2018: crítica de «Petra», de Jaime Rosales (Quincena de Realizadores)
La película del director español es una mezcla arriesgada pero por lo general bastante efectiva entre una trama de tragedia griega y una puesta en escena más moderna y naturalista. Brilla Bárbara Lennie en un drama de densos secretos y mentiras familiares.
-
Cannes 2018: crítica de “Cold War”, de Pawel Pawlikowski (Competencia)
La nueva película del director de «Ida», la ganadora del Oscar a mejor filme extranjero, tiene una similar búsqueda estética a la de ese filme para contar otra historia de la posguerra polaca, una ligada a un romance complicado entre un músico y una cantante en medio de una difícil situación política.