La nueva película de Gabriel Lichtmann apuesta a un género poco usado (bien) en el nuevo cine argentino: el policial con apuntes de comedia. Si bien en lo estrictamente narrativo se puede decir que la trama responde a un policial clásico, en la manera de contarlo, en el aprovechamiento del humor y lo absurdo de […]
Tag "Crítica"
-
Estrenos: «Cómo ganar enemigos», de Gabriel Lichtmann
-
Estrenos: «La cumbre escarlata», de Guillermo del Toro
Películas del estilo de LA CUMBRE ESCARLATA, que solían ser parte habitual de la programación hollywoodense de los años ’40 y ’50, ya no se hacen. Han desaparecido casi por completo de las pantallas. Es que salvo por los efectos especiales de última generación y algún exceso de gore que nunca podría haberse usado más […]
-
Estrenos: «En la cuerda floja», de Robert Zemeckis
Dos ideas paralelas recorren EN LA CUERDA FLOJA a lo largo de su desarrollo. La primera tiene que ver con el tono elegido por Robert Zemeckis para contarla y la segunda, a una curiosa elección: la de tener al narrador contando a cámara su propia historia. Una funciona más o menos bien durante un rato. […]
-
Estrenos: «Sicario», de Denis Villenueve
Denis Villenueve, el director de PRISONERS (estrenada en Argentina como LA SOSPECHA), es esa clase de cineasta que tiene la sensación de estar contando siempre algo muy serio, profundo e importante, algo revelador sobre “la condición humana” y que, además, sus películas exploran asuntos políticos y sociales complejísimos. Es probable que una trama como la […]
-
TV: «Cromo» (Episodios 1 y 2)
Les ofrezco dos opciones para leer esta reseña de los dos primeros episodios de la serie CROMO que estrena hoy a las 22.30 la TV Pública. Una, es leer solo este párrafo y esta breve frase casi a modo de tuit: véanla, está muy bien, vale la pena. La otra opción es la crítica propiamente […]
-
Estrenos: «Taxi», de Jafar Panahi
La nueva película de Jafar Panahi, TAXI, la tercera desde que supuestamente está bajo arresto domiciliario en Teherán (ya verán a que me refiero con lo de “supuestamente”) es un compendio de muchas de las ideas con las que el realizador viene trabajando, muchas de las cuales son las mismas que el cine iraní ha […]
-
San Sebastián: «Drifters», de Peter Grönlund
Cuando los hermanos Dardenne empezaron a usar su cámara nerviosa y su registro urgente para retratar las vidas de personas con vidas dificiles o de ambientes de clase baja no tenían seguramente idea alguna de cuán influyente ese estilo iba a ser. Lo cierto, es que más de quince años después de esas películas, el […]
-
San Sebastián: «Barash», de Michal Vinik
El cine israelí ha demostrado, a lo largo de los últimos años, ser uno de los más creativos y originales del mundo. Más allá de los nombres más o menos reconocidos, hay una enorme cantidad de nuevos (y nuevas) cineastas que continuamente renuevan el panorama cinematográfico de ese país. No sé exactamente a que se […]
-
San Sebastián: «Vida sexual de las plantas», de Sebastián Brahm
Una de las mejores películas chilenas recientes, el segundo largo como director de Brahm (a quien algunos en la Argentina conocerán como el intenso protagonista de SOY MUCHO MEJOR QUE VOS, de Che Sandoval) es una sutil, delicada y muy inteligente observación sobre la vida de una mujer de unos treintaypico de años que se […]
-
Estrenos: «Hombre irracional», de Woody Allen
Para Woody Allen los dispositivos narrativos que llevan a los personajes a enfrentarse a grandes conflictos éticos, morales o filosóficos forman parte de toda su carrera, pero especialmente se hacen notar en una trilogía posible que comienza con CRIMENES Y PECADOS, sigue con MATCH POINT y podría terminar con HOMBRE IRRACIONAL MAN, un tercer filme acerca […]



