La opera prima de la actriz de «La niña santa» se centra en las complicadas emociones y sensaciones que atraviesa una mujer tras la muerte de su hermana. Perdida en su cotidiana realidad familiar (esposo y tres hijos), entra en un viaje personal que se convierte en una extraña y fantasmal aventura de descubrimiento.
Tag "estrenos"
-
Estrenos: critica de «Familia sumergida», de María Alché
-
Streaming: crítica de “Vida privada”, de Tamara Jenkins (Netflix)
Las complicaciones de una pareja de más de 40 por quedar embarazada es el punto de partida y eje de este drama con toques cómicos protagonizada por unos excelentes Kathryn Hahn y Paul Giamatti, como un matrimonio de intelectuales neoyorquinos que se enredan en complejos asuntos familiares y atraviesan fuertes crisis personales en función de ese objetivo. Una película notable, graciosa y emotiva.
-
Streaming: crítica de “Operación Finale”, de Chris Weitz (Netflix)
La película del director de “Un niño grande” narra la misión de un grupo de espías israelíes para capturar al criminal nazi Adolf Eichmann en 1960, en Argentina. Protagonizada por Oscar Isaac y Ben Kingsley, es una película cuya estructura, tono y diálogos atrasan medio siglo, transformándola casi en una parodia de la película que pretende ser y una verdadera banalización de la historia que quiere contar.
-
Streaming: crítica de “Hold the Dark”, de Jeremy Saulnier (Netflix)
La tercera película del director de “Blue Ruin” es una combinación de policial, western, filme de aventuras y de terror que se inicia con la desaparición de un niño en un pueblo perdido de Alaska y luego depara incontables sorpresas y giros narrativos. Menos lograda que sus películas anteriores pero igualmente impactante desde lo visual y en el manejo seco y crudo de la violencia, el film protagonizado por Jeffrey Wright, Alexander Skarsgård y Riley Keough es una de las propuestas más originales y perturbadoras que hay en Netflix.
-
Series: crítica de «The Rain» (Netflix)
Tras el éxito de “Dark”, la primera serie de producción alemana de Netflix, y “Las chicas del cable”, de sello español, la compañía de streaming dio luz verde a “The Rain”. La ficción de corte fantástico se convirtió en la primera serie danesa original de Netflix y ya se está trabajando en su segunda temporada.
-
San Sebastián 2018/Estrenos: crítica de “Nace una estrella”, de Bradley Cooper (Perlas)
Cuarta versión de la clásica historia de amor entre una celebridad veterana y algo decadente que se enamora y lanza a la fama a una joven talentosa e inexperta, la película cuenta con grandes actuaciones, sólidos números musicales, pero va perdiendo su fresco y natural tono inicial por uno más propio del melodrama clásico que el realizador no parece poder manejar del todo bien.
-
Estrenos: crítica de «Sangre blanca», de Bárbara Sarasola-Day
Eva de Dominici y Alejandro Awada protagonizan este pequeño pero intenso thriller centrado en una mujer que se mete en problemas con narcotraficantes en el norte argentino y en su padre, el único que puede ayudarla a salir de esa complicada situación.
-
Ciclos: Encuentro con Lina Rodríguez (recomendaciones)
Del martes 25 al viernes 28 de septiembre, en la Sala Leopoldo Lugones, se llevará a cabo un Encuentro con Lina Rodríguez. El ciclo está integrado por dos largometrajes y dos cortos de la joven realizadora colombiano-canadiense, una de las voces más singulares del cine latinoamericano actual. Aquí, las críticas de sus dos largos: «Señoritas» y «Mañana a esta hora».
-
Estrenos: crítica de “Lucky”, de John Carroll Lynch
En el que fue su último papel para cine (luego se lo vería, brevemente, en “Twin Peaks”), Harry Dean Stanton se luce encarnando a un personaje que retrotrae a otros de su carrera, y hasta lo que él era en vida. Un drama asordinado, naturalista, melancólico pero jamás sentimental, acerca de un anciano que sigue viviendo su vida en un pequeño pueblo, apegado a sus hábitos y sin dejarse vencer ni por la edad ni por los achaques.
-
Estrenos: crítica de “Soledad”, de Agustina Macri
La ópera prima de la realizadora se centra en el caso de Soledad Rosas, la joven argentina convertida en mito anarquista en Italia en el que también se basó la novela de Martín Caparrós, “Amor y anarquía”. Una película muy sólida y efectiva con una gran actuación de Vera Spinetta en el rol protagónico.