La serie centrada en un joven papa norteamericano (Jude Law) que desafía a todos con sus medievales ideas sobre la Iglesia es un material perfecto para que el realizador de «La grande bellezza» de rienda suelta a sus obsesiones temáticas y estéticas, creando un producto que es a la vez extraño, perturbador y absurdo. Diane Keaton, Silvio Orlando, Javier Cámara, Cecile De France y Ludivine Sagnier completan el internacional elenco.
Tag "Series"
-
TV: «The Young Pope», de Paolo Sorrentino (Temporada 1)
-
TV: «The OA» (Temporada 1)
Esta extraña serie de Brit Marling y Zal Batmanglij, lanzada sorpresivamente a fin de año por Netflix, sigue una trama con elementos paranormales y místicos pero es, finalmente, una celebración de la magia de contar historias y de la posibilidad que la ficción tiene de ayudar a atravesar situaciones traumáticas. Dispar y con momentos fallidos, sin embargo se sostiene como una de las propuestas más originales de los últimos tiempos.
-
TV: «Atlanta» (Temporada 1)
La serie creada y protagonizada por Donald Glover («Community») se centra en un grupo de amigos –un rapero, su manager y un amigo de ambos– que tratan, a su manera, de llegar al éxito en el universo del hip-hop. Pero «Atlanta» es una experiencia mucho más fascinante y compleja que eso, lo que la convierte en una de las series más originales, creativas e inteligentes en mucho tiempo.
-
TV: «Fleabag» y «One Mississippi» (Temporada 1)
Dos nuevas series creadas y protagonizadas por mujeres –una británica y la otra, estadounidense– vuelven a probar que las comedias son lo más original de la televisión actual. Protagonizadas por Phoebe Waller-Bridge y Tig Notaro, se trata de dos títulos en los que el humor y el drama se mezclan de maneras impensadas.
-
TV: «Mr. Robot» (Temporada 2)
Tras una primera temporada sorprendente y por momentos brillante, la serie sobre un torturado hacker creada por Sam Esmail pierde bastante el rumbo en su segundo año, confundida respecto a qué caminos tomar, tanto estéticos como narrativos.
-
TV: «Crisis in Six Scenes», de Woody Allen
La miniserie de seis episodios que el director neoyorquino hizo para Amazon no pasará a la historia como uno de sus mejores trabajos, de eso no hay duda. Pero tras un inicio flojísimo, mejora bastante en los episodios finales. El propio Allen, Elaine May y Miley Cyrus son los protagonistas de esta comedia acerca de una pareja de la tercera edad que tiene que convivir con una revolucionaria perseguida por el FBI.
-
TV: «Easy», de Joe Swanberg (Temporada 1)
El realizador de películas independientes como «Drinking Buddies» debuta en la televisión con esta serie de Netflix escrita y dirigida por él. Son ocho historias separadas, casi sin relación entre sí, centradas siempre en los problemas personales, románticos y sexuales de un grupo de habitantes de Chicago.
-
TV: «The Night Of» (Miniserie)
La excelente serie de ocho episodios de HBO, creada por los escritores Richard Price y Steven Zaillian, se centra en un joven de origen pakistaní que es acusado de haber matado a una chica, en su difícil paso por la cárcel y en sus intentos judiciales por probar su inocencia. Riz Ahmed y John Turturro se lucen en este notable y humano estudio sobre la Ley y la Justicia.
-
TV: «The Get Down» (Temporada 1 – Parte 1)
La serie de Netflix creada por Baz Luhrmann («Moulin Rouge», «El gran Gatsby») se centra en el nacimiento del hip-hop a fines de los años ’70 en el Bronx. Un espectáculo visual y musical tan excesivo como extraordinario.
-
TV: «Stranger Things» (Temporada 1)
La nueva serie de Netflix, STRANGER THINGS, es un mash-up hecho y derecho del cine popular de la primera mitad de los ’80, un compilado de temas, estéticas, personajes y situaciones de buena parte de las películas para jóvenes y adolescentes que se hacían en aquella época. Teniendo más o menos la misma edad que […]