Esta comedia centrada en la vida personal y profesional de Jean-Luc Godard en la segunda mitad de los ’60, cuando empieza a abandonar el cine de autor comercial para pasarse a la militancia revolucionaria, ofrece una mirada crítica y un tanto agresiva de parte de un mediocre realizador contra uno de los más grandes y revolucionarios directores de la historia del cine.
Posts por
-
Cannes 2017: crítica de «Redoutable», de Michel Hazanavicious
-
Cannes 2017: crítica de «The Killing of a Sacred Deer», de Yorgos Lanthimos
Este negro, nihilista e intenso drama de terror del director de «The Lobster» se centra en un cirujano que es víctima de una extraña venganza. Colin Farrell y Nicole Kidman son los protagonistas de esta macabra historia filmada con el particular estilo del cineasta de origen griego.
-
Cannes 2017: crítica de «The Day After», de Hong Sangsoo
De las dos nuevas películas del maestro coreano, ésta –que está en competencia oficial– es la mejor. Una comedia humana que parte de un enredo romántico para reflexionar sobre cuestiones finalmente mucho más trascendentes que las de la mayoría de las películas supuestamente «importantes» presentadas aquí.
-
Cannes 2017: crítica de «Happy End», de Michael Haneke
El director de «La cinta blanca» regresa al festival con otra nihilista y misantrópica mirada a la burguesía francesa, en este caso retratando a una familia de apariencia normal pero de hábitos un tanto siniestros. Un gran elenco encabezado por Jean-Louis Trintignant e Isabelle Huppert protagonizan esta película menor dentro de la filmografía del realizador austríaco.
-
Cannes: crítica de «The Meyerowitz Stories (New and Selected)», de Noah Baumbach
Protagonizada por Dustin Hoffman, Ben Stiller, Adam Sandler y Emma Thompson, la nueva película del realizador de «Greenberg» y de «Historias de familia» retrata a una problemática familia judía de Nueva York que se reúne en medio de difíciles –pero por momentos muy divertidas– circunstancias.
-
Cannes 2017: crítica de «Barbara», de Mathieu Amalric
La película del actor/director tiene como protagonista a Jeanne Balibar interpretando a una actriz que hace una biografía de la célebre cantante francesa. Usando varios niveles de ficción, la película es un homenaje a la célebre cantante y una inteligente reflexión sobre el complejo arte de la interpretación.
-
Cannes 2017: crítica de «120 Beats Per Minute», de Robin Campillo
Con una actuación excepcional de Nahuel Pérez Biscayart que lo deja como fuerte candidato a ganar el premio a mejor actor, este notable filme del realizador de «Les revenants» documenta de manera urgente y a la vez sensible los primeros años de la militancia contra la indiferencia del gobierno francés y las farmaceúticas para visibilizar y tratar el tema del sida.
-
Cannes 2017: «Lover for a Day», de Philippe Garrel
En apenas 75 minutos, el gran realizador francés de «Los amantes regulares» entrega otra pequeña gran joya sobre las dificultades de las relaciones románticas. La película, centrada en la historia de amor entre un profesor y su alumna que se complica cuando la hija de él se muda a vivir con ellos, es uno de los puntos destacables del festival.
-
Cannes 2017: crítica de «Jupiter’s Moon», de Kornél Mundruczó
Una película sobre un refugiado sirio que vuela y cura en su paso por Hungría es la trama de este absurdo e irresponsable filme de supuesto realismo mágico y compromiso humanitario que está misteriosamente en competencia en el festival.
-
Cannes 2017: crítica de «Wonderstruck», de Todd Haynes
El director de «Carol» y «Lejos del paraíso» volvió a crear otra obra maestra, aunque esta vez en un género inusual en él: la película de aventuras para toda la familia. Contando las historias paralelas de dos niños (una en 1927 y otra en 1977), Haynes construye un bellísimo y emocionante relato acerca de hacerse grande y descubrir las maravillas que, pese a todas las dificultades, el mundo tiene para ofrecer.