
Festival de Biarritz 2022: 20 críticas y recomendaciones
Acá van críticas y recomendaciones de películas que se presentan en la nueva edición del festival de cine latinoamericano que tiene lugar en Biarritz.
Comenzó una nueva edición del Festival de cine latinoamericano de Biarritz y este espacio servirá para las críticas y las recomendaciones de películas que se están viendo aquí. En esta nota hay un listado de la programación y los eventos más relevantes, por lo que este post será específicamente de críticas. Es mi segunda vez en esta edición de un festival que, más allá del cambio de dirección y algunas alteraciones a la programación, se sigue viendo como un buen ejemplo/resumen de lo que más circuló internacionalmente del cine latino.
Aquí van, entonces, las películas ya vistas y criticadas –algunas con links a críticas extensas, otras con comentarios más bien breves– a las que se les irán sumando nuevas a diario.
COMPETENCIA FICCION

- –1976, de Manuela Martelli
- –EL NORTE SOBRE EL VACIO, de Alejandra Márquez Abella. Un recomendable mix de drama familiar, thriller y western en un pueblo perdido que se centra en un hombre que se enfrenta a quienes quieren quedarse con su casa.
- –HUESERA, de Michelle Garza Cervera. Un extraño relato de terror que, como la reciente película de Jayro Bustamante, LA LLORONA, adapta mitos populares de la cultura latinoamericana al género fantástico más clásico con resultados por momentos muy inquietantes.
- –LOS REYES DEL MUNDO, de Laura Mora
- –PUNTO ROJO, de Nicanor Loreti
- –SUBLIME, de Mariano Biasín
- –TENGO SUEÑOS ELECTRICOS, de Valentina Maurel
- –TINNITUS, de Gregorio Graziosi
- –VICENTA B., de Carlos Lechuga (próximamente)
COMPETENCIA DOCUMENTALES

- –ALIS, de Claire Weiskopf y Nicolás Van Hemerlyck
- -EL VETERANO, de Jerónimo Rodríguez (próximamente)
- -LAS DELICIAS, de Eduardo Crespo (próximamente)
- –LUMINUM, de Maximiliano Schönfeld
- -TEOREMA DE TIEMPO, de Andrés Kaiser (próximamente)
FUERA DE COMPETENCIA

- –ARGENTINA, 1985, de Santiago Mitre
- –DOMINGO Y LA NIEBLA, de Ariel Escalante Meza
- –EL SUPLENTE, de Diego Lerman
- –LA JAURIA, de Andrés Ramírez Pulido
- –MI PAIS IMAGINARIO, de Patricio Guzmán
- –UN VARON, de Fabián Hernández