El verdadero talento, decía alguien por ahí, consiste en hacer fácil lo difícil, tornar algo complicado en otra cosa, una que hasta parece sencilla y natural. El ejemplo más claro que se me ocurre para ilustrarlo es Roger Federer. El hombre juega al tenis como quizás nadie jugó en la historia, pero hace que todo […]
Posts por
-
Estrenos/San Sebastián: «Truman», de Cesc Gay
-
Estrenos: «La maestra de jardín», «Rabo de peixe», «Laberinto de mentiras», «Un importante preestreno»
LA MAESTRA DE JARDIN, de Nadav Lapid. La otra película israelí que se presentó en la competencia internacional del último BAFICI no podría ser más distinta que BEN ZAKEM. Allí donde en aquel filme todo es gris y en tono bajo, aquí Lapid propone una historia más intensa, política y en algún sentido cruenta. No […]
-
Estrenos: «Mi amiga del parque», de Ana Katz
Ana Katz fue siempre una creadora difícil de clasificar. Actriz y directora de cine y teatro, sus proyectos se caracterizan por ser muy distintos entre sí pero, a la vez, responder a una sensibilidad única, particular. Y esa sensibilidad es la que marca la diferencia en todas sus obras. Su manera de mirar el mundo […]
-
No-estrenos: Swanberg, Bujalski, Vinterberg, Gibney, Trevorrow y otros
Como acostumbro a hacer aquí de tanto en tanto –especialmente cuando no hay demasiados estrenos interesantes en la cartelera porteña–, aquí va un repaso de algunos dramas, comedias y documentales que he visto en las últimas semanas y que se pueden encontrar online o en otras formas «no tradicionales». En algunos casos, también están en […]
-
Festival de Venecia: «Tharlo» y «Mate-me por favor»
THARLO, de Pema Tseden. La imposibilidad de encontrar material online sobre esta película –presentada hace ya varios días en la sección Orizzonti de Venecia– habla a las claras de los problemas que afrontan estos festivales y de los medios que los cubren: dedicados a las premieres con celebridades, a los títulos en competencia y a […]
-
TV: «Historia de un clan» y «Signos»
Me faltan parámetros, en realidad. Explico: no veo TV abierta. Salvo algún partido de fútbol y algún evento o situación ocasional, esos cinco canales me resultan inexpugnables, inentendibles y confusos. Talk shows, reality shows, game shows, telenovelas dobladas o locales se mezclan en una gran masa informe que empieza y termina sin horarios fijos y […]
-
Festival de Cine Alemán: Recomendaciones
La nueva edición del Festival de Cine Alemán que se desarrollará en las salas del Village Recoleta y Village Caballito del 10 al 16 de septiembre incluye algunos de los títulos más celebrados de los últimos años de ese país. Aquí van críticas de los tres que vi y recomiendo, pero hay otros (como el […]
-
Estrenos: «Ricki & The Flash», de Jonathan Demme
Escrita por Diablo Cody (LA JOVEN VIDA DE JUNO, ADULTOS JOVENES), la nueva película de Jonathan Demme, RICKI & THE FLASH, es una por momentos bastante lograda combinación de sensibilidades entre guionista y realizador. Como en las anteriores películas escritas por Cody, aquí hay una mujer que no se lleva del todo bien con las […]
-
Debates: ¿Hay un Nuevo Cine Industrial Argentino?
Desde hace exactamente veinte años –si tomamos el lanzamiento de HISTORIAS BREVES como punta de lanza de lo que luego se dio en llamar Nuevo Cine Argentino– que los cineastas surgidos de las escuelas de cine y en su gran mayoría nacidos después de la década del ’70 se han convertido en la cara del […]
-
Festival de Venecia: «La memoria del agua» y «Boi Neon»
A la distancia, y gracias en parte al muy buen funcionamiento de la Sala Web del Festival de Venecia –que permite ver muy poco después de su estreno festivalero varias películas online– iré reseñando algunos títulos que se están viendo en el evento italiano que este año tiene una importante participación latinoamericana. Los que quieran […]