Siguiendo con el «servicio a la comunidad» acá va una serie de películas clásicas disponibles en YouTube con subtítulos en castellano, incluyendo títulos de Buñuel, Cassavetes, Bergman, Fassbinder, Rivette, Renoir, Eustache, Polanski, Tarkovski y otros.
Posts por Diego Lerer
-
Streaming: 15 clásicos subtitulados para ver en YouTube
-
Streaming: 20 películas argentinas para ver en CINE.AR (gratis)
En estos tiempos de aislamiento y cuarentena bien vale la pena iniciar una serie de recomendaciones de películas que se pueden ver online. En este caso, cine argentino gratuito disponible en Cine.Ar, que inclue títulos de Pablo Trapero, Adrián Caetano, Benjamín Naishtat (foto), Gabriel Medina, Ulises Rosell y muchos otros. A solo un par de clics.
-
Estrenos: crítica de «El precio de la verdad», de Todd Haynes
La nueva película del director de “Carol” y “Velvet Goldmine” es un drama legal de denuncia de formato clásico que funciona pero no sorprende. Una película efectiva y convincente pero algo chata.
-
Streaming: 60 películas para ver en Netflix (marzo)
Entre las películas que se estrenaron o regresaron a la plataforma de streaming hay títulos de Steven Spielberg, John Carpenter, Sam Mendes, Peter Jackson, Bryan Singer, Darren Aronofsky y todo Hayao Miyazaki.
-
Berlinale 2020: crítica de «Lúa vermella», de Lois Patiño (Forum)
En su primera película de ficción, el realizador de «Costa da morte» cuenta una misteriosa, oscura y bella historia con elementos fantásticos en un remoto paraje gallego.
-
Ciclos: críticas y recomendaciones de Espanoramas 2020
El jueves 5, en Cinépolis Recoleta (ex Village), comienza una nueva edición de este ciclo de pre-estrenos de nuevo cine español, que incluye títulos de Oliver Laxe, Jonás Trueba, Belén Funes, Carlo Padial y Neús Ballús, entre otros.
-
Berlinale 2020: crítica de «Un crimen común», de Francisco Márquez (Panorama)
La nueva película de uno de los codirectores de «La larga noche de Francisco Sanctis» se centra en las consecuencias de un asesinato en la vida de una mujer, interpretada por Elisa Carricajo.
-
Berlinale 2020: crítica de «DAU. Natasha», de Ilya Khrzhanovskiy y Jekaterina Oertel (Competencia)
La primera entrega cinematográfica del megaproyecto «DAU» es una cruenta, potente y muy dura mirada a la vida en un instituto científico soviético rigurosamente vigilado.
-
Berlinale 2020: crítica de «Isabella», de Matías Piñeiro (Encounters)
En su película formalmente más ambiciosa y compleja, el realizador de «Viola» parte de la competencia entre dos actrices por un rol en una pieza de William Shakespeare para hacer una exploración temporal y geográfica sobre los vaivenes de una relación.
-
Berlinale 2020: crítica de «The Woman Who Ran», de Hong Sangsoo (Competencia)
La 24ª película del realizador coreano se organiza a partir de los encuentros de una chica con tres amigas, cada uno de ellos interrumpido por algún hombre molesto. Un Hong depurado y esencial.



