La entretenidísima comedia policial del director rumano de «Policía, adejtivo» es un recorrido lúdico por el cine de género clásico con un tono tan personal como excéntrico.
Posts por Diego Lerer
-
Cannes 2019: crítica de «La Gomera», de Corneliu Porumboiu (Competencia)
-
Cannes 2019: crítica de «Oleg», de Juri Kursietis (Quincena de Realizadores)
Un carnicero de origen letón consigue trabajo en Bélgica pero tras una extraña situación en la empresa es despedido y tiene que empezar a navegar en el peligroso mundo del trabajo ilegal. Una seca y dura película sobre las dificultades de la inmigración en Europa.
-
Cannes 2019: crítica de «The Orphanage», de Shahrbanoo Sadat (Quincena de Realizadores)
Un adolescente que revende entradas de cine en Kabul, a fines de los ’80, es llevado a un orfanato en el que debe atravesar todo tipo de situaciones, tanto simpáticas como dolorosas. Un clásico «coming of age» con un enorme corazón cinéfilo.
-
Cannes 2019: crítica de «Give Me Liberty», de Kirill Mikhanovsky (Quincena de Realizadores)
Esta película noteamericana con espíritu del Este de Europa (el realizador es de origen ruso) se centra en un día intenso y nervioso que debe pasar un joven conductor de un auto para discapacitados cuando tiene que lidiar con un grupo de inesperados y ruidosos visitantes y una serie de marchas en la ciudad. Una comedia política humana, intensa y realista.
-
Cannes 2019: crítica de «Little Joe», de Jessica Hausner (Competencia)
Curioso por donde se la mire, el primer film en inglés de la directora austríaca de notables títulos como LOURDES o AMOUR FOU juega con el suspenso y el misterio cuando en realidad se trata más que nada de un drama psicológico.
-
Cannes 2019: crítica de «Rocketman», de Dexter Fletcher
Esta biografía de Elton John es un musical exhuberante y frenético que parece hecho también para ser adaptado al teatro en Broadway. Es entretenido, un poco ridículo y psicológicamente muy banal. Pero gana la batalla por energía y la inteligencia de hacer nuevas versiones de sus canciones interpretadas por Taron Egerton y el resto del elenco.
-
Cannes 2019: crítica de «Hatsukoi», de Takashi Miike (Quincena de Realizadores)
La nueva película del realizador de «Audition» se inserta en el mundo de las mafias japonesas y se centra en dos jóvenes que deben escapar de su persecución. Un muy buen thriller con impactantes escenas de acción.
-
Cannes 2019: crítica de «Canción sin nombre», de Melina León (Quincena de Realizadores)
Esta opera prima se centra en una mujer indígena a la que le roban su bebé recién nacido en la convulsionada Perú de fines de la década del ’80. Un duro drama personal y una fuerte película política a la vez.
-
Cannes 2019: crítica de «The Climb», de Michael Covino (Un Certain Regard)
Una amistad tóxica como pocas es el eje de esta comedia independiente norteamericana que se centra en dos amigos cuya extraña y complicada relación se mantiene a lo largo de los años pese a los problemas que a uno de ellos le causa. Acida, incómoda y divertida.
-
Cannes 2019: crítica de «And Then We Danced», de Levan Akin (Quincena de Realizadores)
Este drama de origen georgiano tiene como protagonista principal a un bailarín del Cuerpo de Danza Tradicional de ese país que enfrenta un conflicto cuando aparece otro bailarín que, por un lado, le pelea un puesto pero, por otro, lo atrae sexualmente. Un tenso drama de identidades en medio de una sociedad homofóbica y tradicionalista.



